XXV Festival Nacional Virgen de Alarcos: Un encuentro del folclore de Asturias, Extremadura y Ciudad Real.

La XXV edición del Festival Nacional de Folklore Virgen de Alarcos abrió sus puertas este sábado para celebrar un año más la romería de Alarcos y difundir el folclore de Ciudad Real. En esta ocasión, con motivo de sus bodas de plata, la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, organizadores del evento, tuvieron el honor de contar con la participación de dos grupos nacionales, provenientes de Asturias y Extremadura, y otro de Villarrubia de los Ojos. Todos los grupos fueron oficialmente recibidos en el Museo López Villaseñor, donde se realizaron intercambios de regalos y bailes de presentación.

La recepción oficial de los grupos participantes estuvo a cargo del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien dio la bienvenida a todos los visitantes y los invitó a disfrutar de la ciudad y vivir la experiencia del festival y la romería en Ciudad Real. Asimismo, la concejal de Festejos, Fátima De la Flor, citó a Antonio Machado al señalar la importancia de cuidar el folclore como una forma de preservar la verdadera poesía del pueblo.

El presidente de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, José Antonio López Rubio, agradeció el trabajo realizado por el Ayuntamiento en estos 25 años de tradición y entregó un obsequio al alcalde en reconocimiento a su apoyo. Los grupos participantes, como «Aires de Asturias» de Villaviciosa, «Caramancho» de Don Benito, y «Señora de la Sierra» de Villarrubia de los Ojos, junto con los anfitriones, los ciudadrealeños «Virgen del Prado», mostraron sus tradiciones y bailes regionales en el patio del Museo López Villaseñor.

En resumen, el Festival Nacional de Folklore Virgen de Alarcos se convirtió en un escenario de diversidad cultural y folclórica, donde la música, la danza y las tradiciones regionales se fusionaron para celebrar la riqueza cultural de la ciudad de Ciudad Real y de toda España. Que esta celebración continúe inspirando y enraizando las tradiciones en las generaciones venideras, manteniendo viva la esencia del folclore español.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.