XVIII Trofeo Quijotes: éxito organizativo y deportivo de la orientación regional

El Trofeo Quijotes fiel a su cita con la orientación española se ha disputado el pasado fin de semana atrayendo consigo (una vez mas) su meteoro favorito: la lluvia.

Las localidades albaceteñas de Casas de VesAlcalá del Júcar y Villatoya han sido testigos de la XVIII edición del trofeo en en formato tradicional de Liga Española media distancia y sprint en la jornada del sábado y larga distancia en la mañana del domingo 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad.

El club BMT de Casas de Ves, que ha llevado el esfuerzo principal de la competición ha cuidado de todos los detalles para el buen desarrollo de la prueba y es que además de las tres etapas competitivas puesto a disposición de los orientadores dos zonas de entrenamiento, la primera en la «Ermita de la Encarnación» próxima a Casas de Ves y el casco urbano de Jorquera.

El carácter duro y espartano del que hacen gala los orientadores se puso una vez más de manifiesto en la primera de las etapas, las lluvias caídas entre jueves y viernes ponían hicieron del camino que llevaba al Centro de Competición impracticable en algunos tramos. La flexibilidad de y adaptación de la organización buscando aparcamientos alternativos, actualizando la información en redes y creando en tiempo record un tren de lanzaderas que acercaban a los participantes desde los nuevos aparcamientos hasta el Centro de Competición si a eso se le suma la paciencia y saber estar de los competidores la lluvia, también generosa durante la carrera quedase en una simple anécdota.

Y es que como dice nuestro refranero «no hay bien que por mal no venga» la lluvia, en momentos muy generosa, caída durante los días previos y en la mañana del sábado en «El Horrando» de Casas de Ves, permitió que el bosque luciera en su máximo esplendor, los orientadores disfrutaran de la orientación más pura e incluso se invocase a la épica.

Sacudido el barro de la etapa de la mañana, desplazamiento a Alcalá del Júcar a disputar la segunda prueba, concretamente el sprint. El callejero de Alcalá del Júcar, sorprendió a todos los que no habían visitado antes la localidad. El trazado, exigente y meticulosamente estudiado por Ana Defez y María Megía pasaba por los lugares mas conocidos para acabar en la playa junto al río Júcar. Cualquier error, por mínimo que pudiera parecer acababa con una perdida, mínima, de varias docenas de segundos.

Y el domingo, ya luciendo el sol, el broche final lo ponía la pedanía de Cilanco, separada de la provincia del Valencia por el río Cabriel.  Bonito mapa, con un «terreno de juego» en optimas condiciones para la práctica de la orientación y con un trazado típico de larga distancia, donde, en palabras de Blas López había que «trajinar» de lo lindo para elegir la ruta mas rápida y eficaz.

Finalmente la entrega de trofeos presidida Marísa Martínez, alcaldesa de Casas de Ves, Blas López director técnico de la FECAMADO y Paloma Campallo en representación del BMT CdV, los ganadores absolutos (categoría élite) los vencedores fueron María Prieto (Malarruta) y Gonzalo Ferrando (Toledo-o), acompañados por Judit Ravell (Montsant) y Ana Camarasa (Colivenc) en categoría femenina y David Rojas (Alabarda) y Pablo Ferrando (Toledo-o) en categoría masculino.

Desde la Federación Territorial se pone en valor la alta participación tanto en las pruebas de bosque (cercana al millar de personas) como en la urbana (superior a los 800 corredores en meta) y ello pese a los avisos meteorológicos, que impidieron el desplazamiento desde localidades con importante tradición orientadora de Alicante y Murcia. No podemos dejar de manifestar el orgullo que supone que el 45% de los corredores que han asistido son mujeres.

No podemos dejar de hacer hincapié en el esfuerzo que realizan los clubes de orientación en aras de ofrecer los mejores bosques de su entorno, la adaptación a los imponderables como la lluvia o como el mal estado del bosque donde se iba a disputar la media en primera instancia y que debido a encontrarse numerosos árboles muertos y con riesgo real de caída supuso cambiar la ubicación de la prueba a «El Horrando» en un tiempo récord de 40 días, excelente el trabajo (por duplicado) de José Luis Muñoz.

Todos los resultados, «tracks»  y fotografías, disponibles en www.trofeoquijotes.es

La XIX edición remontará el río Cabriel hasta adentrarse en la provincia de Cuenca. Boniches (media), Cañete (sprint) y Campillos-Sierra acogerán esta nueva edición que además será Campeonato Ibérico.

Fotografía: Inma Górriz

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.