Inaugurada la XVII Semana Cultural “en torno a Quintanar de la Orden y Miguel de Cervantes”

semana cultural quintanar de la orden cervantes

La semana cultural “en torno a Quintanar de la Orden y Miguel de Cervantes” se celebra cada octubre desde hace diecisiete años. La misma organizada por la Asociación Cultural Santiago Apóstol. Esta semana cultural tiene como objetivo poner de relieve la vinculación cervantina que el municipio tiene con el ilustre escritor y sus obras.

Semana cultural en Quintanar de la Orden del 20 al 23 de octubre

semana cultural quintanar de la orden cervantes
smart

Este año la Semana Cultural se celebrará del 20 al 23 de octubre con diferentes conferencias que darán visiones desde distintos temas y perspectivas de Quintanar, El Quijote y Miguel de Cervantes.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de la Asociación, Antonio Cano; el alcalde, Juan Carlos Navalón; y concejales de la oposición.

Semana cultural quiere mantener viva la memoria de Cervantes

Antonio Cano, tenía palabra de agradecimiento tanto para las conferencias que participarán en esta Semana Cultural como para los asistentes por seguir apoyando actividades de esta índole.

Aprovechaba Cano para recordar que el objetivo principal de la Asociación Cultural Santiago Apóstol es promocionar la cultura y, sobre todo, mantener viva la memoria de Cervantes y sus obras, así como su relación con el municipio quintanareño.
En ese sentido, explicaba que la Asociación ha trabajado y trabaja para que la localidad sea incluida en la Rede de Ciudades y Villas Cervantinas. “Si lo consiguiéramos, personalmente, yo me daría por satisfecho por toda la labor cultura que llevo realizando por mi pueblo durante tantos años”.

Alcalde agradece a la Asociación Cultural Santiago Apóstol

Por su parte, el alcalde, Juan Carlos Navalón, agradecía a la Asociación Cultural Santiago Apóstol su labor durante todo estos años, porque gracias a ella “Quintanar es un foco de actividad cultural impresionante y podemos presumir de ello en la comarca”.

Navalón felicitaba a la Asociación por la organización de estas jornadas  de la semana cultural que se han celebrado durante 17 años ininterrumpidamente y les agradecía su tesón, animándoles a continuar realizando actividades.

Quintanar de la Orden: villa cervantina y quijotesca

Aunque estaba previsto que abriera el ciclo de conferencias Jesús Muelas Sierra hablando de los instrumentos musicales en la época de Cervantes, las circunstancias sanitarias en Madrid impidieron que se pudiera trasladar hasta Quintanar y en su lugar, fue el historiador quintanareño Zacarías López-Barrajón Barrios el que ofreció una interesante charla sobre «Quintanar de la Orden: villa cervantina y quijotesca».

Zacarías que dijo ser un estudioso del arraigo que tiene Quintanar con Cervantes y El Quijote con el autor y la obra, llevó a cabo su conferencia analizando y despiezando distintos aspectos desde tradiciones históricas hasta publicidad, publicaciones, entornos o turismo entre otras, todas ellas relacionadas tanto con Cervantes como con el Quijote, incluso con la obra Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Tal y como apuntaba Zacarías estudiando a Cervantes siempre se conocen cosas nuevas y diferentes puntos de vista que permiten seguir analizando esa vinculación con nuestro municipio. “Quintanar aparece nombrado dos veces en El Quijote y debemos estar orgullosos y no cansarnos porque es una obra de la que siempre se puede sacar algo nuevo”.
López-Barrajón también hacía referencia a los “Quijotes y Dulcineas” de la localidad pues, según decía, existen un sinfín de artistas y literatos que plasman en sus obras motivos cervantinos.
Patrimonio histórico, artístico y religioso del municipio
En su exposición hizo referencia al patrimonio histórico, artístico y religioso del municipio, a personajes históricos, lugares, rutas o incluso monumentos relacionados con el tema, sin olvidar los anuncios publicitarios, marcas o nombres comerciales.

“Uno de los objetivos es crear conciencia de lo afortunados que somos porque que a lo largo de la historia hemos tenido siempre esa creatividad e ingenio y no hemos olvidado a cervantes que aparece siempre plasmado en diferentes lugares desde el nombre de un negocio hasta marcas de nuestros productos”, apuntaba Zacarías.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.