Vox Castilla-La Mancha ha criticado este lunes la postura del presidente regional, Emiliano García-Page, en relación al acuerdo de financiación singular entre el Gobierno central y la Generalitat, que incluye el traspaso del 100% del IRPF. El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, calificó la actitud de García-Page como «un paripé», afirmando que se trata de «otro lloriqueo y otra hipocresía más» del líder castellanomanchego, quien, según él, dice una cosa y actúa de manera completamente contraria.
Sánchez se mostró especialmente crítico respecto a la reciente aprobación de la reforma del Estatuto regional, que establece la creación de una administración tributaria para Castilla-La Mancha, sugiriendo que solo representa «otro chiringuito más para colocar a sus amiguitos». Destacó que lo que García-Page y el PP de Paco Núñez están buscando con la creación de una agencia tributaria regional es similar a lo que han rechazado en Cataluña. Según Sánchez, existe solo un «partido socialista obrero español», dividiendo a los socialistas en dos grupos: el de Pedro Sánchez, que está negociando la financiación en Cataluña, y el de García-Page, que quiere implementar una agencia tributaria en Castilla-La Mancha siguiendo un modelo similar.
En otro tema, Sánchez también se pronunció sobre los problemas del sistema ferroviario español, señalando los paros, retrasos y averías que afectan la comarca de La Sagra. Demandó al Ministerio que realice los mantenimientos necesarios que han sido olvidados durante más de 20 años. Hizo un llamado al Gobierno para que se recupere un transporte ferroviario que «vuelva a ser un referente» y que esté a la altura de lo que debe ser en un país considerado de primer mundo como España, tradicionalmente caracterizado por contar con una red ferroviaria digna.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Vox tiene previsto presentar iniciativas en las Cortes para instar al Gobierno regional a que presione al Ministerio de Transporte a investigar los problemas existentes y a establecer un sistema de emergencia para evacuar a los ciudadanos en caso de que se repitan tales incidencias.