El Grupo Vox en la Diputación Provincial de Guadalajara llevará a cabo este viernes la presentación de una moción en el pleno ordinario, con el propósito de aumentar el crédito destinado a las subvenciones para infraestructuras agrarias de uso común. Según ha indicado el partido en una nota de prensa, esta iniciativa responde a la alta demanda de estas ayudas y a la insuficiencia de recursos, que ha dejado sin financiación al 63% de los municipios solicitantes.
Los diputados provinciales de Vox, José Luis Arcángel y Víctor Morejón, han denunciado que la falta de financiación afecta especialmente a los municipios más pequeños y a los profesionales del campo, quienes no pueden esperar hasta 2026 para una nueva convocatoria. Arcángel ha subrayado que «sin los hidrantes, lavaderos o básculas necesarios, así trabajan el campo en muchos pueblos de la provincia. Estas ayudas no son un capricho: son esenciales para que el campo funcione. No pueden seguir esperando otro año más».
El partido también ha recordado que la convocatoria de 2025 resultó en la concesión de ayudas a 21 ayuntamientos y tres asociaciones, pero 36 ayuntamientos que cumplían los requisitos quedaron excluidos debido al agotamiento del presupuesto. Ante esta situación, Vox propondrá en su moción modificar el crédito en la Diputación de Guadalajara para ampliar las ayudas, argumentando que existe el margen legal y los recursos disponibles para llevarlo a cabo.
El portavoz del grupo en la Diputación, Arcángel, ha reiterado que la Diputación tiene la responsabilidad de apoyar a quienes trabajan la tierra y sostienen la vida en los pueblos. Por su parte, Víctor Morejón ha expresado su preocupación por el hecho de que el 63% de los municipios solicitantes hayan sido descartados por falta de presupuesto, a pesar de que hay remanentes suficientes en la Institución provincial.
Cada año, la Diputación lanza estas subvenciones enfocadas tanto a entidades locales como a asociaciones del sector primario, con el fin de respaldar inversiones clave, como la adquisición de hidrantes para carga de fitosanitarios, lavaderos, bebederos para ganado, y básculas ganaderas, así como su digitalización. Sin embargo, la partida presupuestaria actual, que se eleva a 300.000 euros, ha demostrado ser claramente insuficiente en 2025.