La Comisión Europea logró sortear una moción de censura en el Parlamento Europeo este jueves, con el respaldo de 175 eurodiputados, frente a 360 en contra y 18 abstenciones. La iniciativa, promovida por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea y apoyada inicialmente por cerca de 80 miembros de la extrema derecha, no alcanzó el apoyo necesario para su aprobación, que requería dos tercios del hemiciclo.
Los principales grupos políticos, incluidos populares, socialdemócratas y liberales, votaron en bloque en contra de la moción, mientras que partes de los Verdes y dos tercios de los Conservadores y Reformistas se alinearon también en su rechazo. Las negociaciones de los socialistas y liberales con Von der Leyen, enfocadas en asegurar recursos europeos a valores democráticos, concluyeron con concesiones significativas, en especial relacionadas con el próximo presupuesto multianual de la Unión Europea.
Diversos grupos políticos, como la Izquierda y ciertos sectores de los Verdes, decidieron no participar en la votación como forma de protesta. En contraste, la ultraderecha, junto a algunos miembros no adscritos, respaldaron abiertamente la moción. Esta dinámica refleja un Parlamento fragmentado donde las alianzas se vuelven cada vez más estratégicas y el debate sobre la dirección política de Europa continúa intensificándose.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí