En una declaración contundente tras la reciente asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos por segunda vez, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha enfatizado la disposición de Europa para enfrentar los desafíos emergentes en el panorama mundial. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Von der Leyen subrayó la necesidad de la Unión Europea de ser pragmática pero fiel a sus principios, en un contexto de renovada tensión y competencia geoestratégica.
«Pocos eventos podrían ilustrar mejor el momento de transformación que vive el orden mundial que la vuelta a la Casa Blanca de Trump. Ante este escenario,» Von der Leyen destacó la necesidad de Europa de defender sus intereses y valores sin dejar de estar abierta a la negociación y al comercio internacional. Con un destacado tono de optimismo estratégico, afirmó que Europa está lista para negociar con Estados Unidos, mostrando confianza en la capacidad del bloque para mantener su rumbo y defender sus compromisos ambientales, como los establecidos en los Acuerdos de París sobre el clima, de los cuales el presidente Trump decidió retirar nuevamente a Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión subrayó la importancia de avanzar hacia una mayor unión y cooperación interna dentro de Europa para garantizar una posición sólida en el mundo. Promover la inversión privada, simplificar regulaciones y reducir los precios de la energía son parte de su agenda para fortalecer el Mercado Interior Europeo y asegurar que Europa pueda competir a escala global, especialmente en áreas críticas como la inteligencia artificial, las tecnologías limpias y el espacio.
Von der Leyen también señaló el progreso significativo en acuerdos comerciales recientes con regiones y países alrededor del mundo, incluidos el bloque de Mercosur, México y Malasia, como ejemplos de la apertura europea hacia la colaboración y el comercio basados en beneficios mutuos. Especial atención se dedicó a las relaciones con China, con un enfoque en buscar un equilibrio entre profundizar los lazos comerciales y de inversión y la necesidad de reducir los riesgos económicos.
Este discurso llega en un momento en que la UE busca reafirmar su posición en un panorama global cada vez más polarizado, marcado por la competencia entre grandes potencias especialmente entre Estados Unidos y China. Von der Leyen plantea una visión de Europa dispuesta a adaptarse y liderar en esta nueva era, sin perder de vista la importancia de mantener sus valores fundamentales. El mensaje es claro: aunque los tiempos están cambiando, Europa se mantiene firme, unida, y lista para el futuro.