Toledo, 9 de marzo de 2025.- En momentos de emergencia y catástrofes que impactan a un gran número de personas, la improvisación no es una opción viable. La necesidad de una primera asistencia sanitaria rápida y efectiva se convierte en un factor crucial para la salvación de vidas. Además, es fundamental establecer una logística sólida que asegure la correcta gestión de los recursos sanitarios disponibles. Para lograr un desempeño adecuado en estas situaciones, la coordinación y el conocimiento de los planes de emergencia son indispensables.
Con este objetivo se ha implementado un curso titulado ‘Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes’. Este programa ha reunido a once voluntarios de Protección Civil de la región, junto con un miembro de Cruz Roja, en una serie de sesiones formativas que comenzaron el 12 de febrero en formato virtual y que culminarán el próximo 25 de marzo. Este fin de semana, tuvo lugar la fase presencial, la cual contó con la participación del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien enfatizó la trascendental importancia de la formación en emergencias y destacó el valioso trabajo que realizan los voluntarios de Protección Civil en la región.
El curso tiene como propósito principal dotar a los voluntarios de Protección Civil de las competencias necesarias para actuar de manera efectiva en emergencias y catástrofes. Los participantes han recibido capacitación sobre reanimación cardiopulmonar, soporte vital básico, uso del desfibrilador automático y los procedimientos para el traslado de víctimas, entre otros aspectos esenciales.
Asimismo, el programa aborda la colaboración en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas, asegurando el abastecimiento y la gestión adecuada de recursos, y reforzando las labores de coordinación en crisis.
Con una duración total de 100 horas, distribuidas en 93 horas virtuales y siete horas presenciales, los alumnos han tenido la oportunidad de estudiar temas relacionados con las funciones de los grupos de apoyo logístico, los integrantes, mandos y estructuras de coordinación, así como las técnicas de primeros auxilios aplicables en emergencias.
Los participantes en esta formación provienen de diversas agrupaciones de Protección Civil de localidades como Valdeganga (Albacete), Daimiel (Ciudad Real), Cabanillas del Campo y Torija (Guadalajara), y de varias localidades de la provincia de Toledo, tales como Bargas, Cedillo del Condado, Fuensalida, Illescas, Palomeque, Quismondo, Santa Olla y Torrijos. Esta diversidad geográfica refuerza la colaboración intermunicipal en la gestión de emergencias en la región, un esfuerzo conjunto que asegura un mejor servicio y respuesta ante situaciones críticas.