Vivienda notifica 918 pisos turísticos ilegales en C-LM a las plataformas para que retiren sus anuncios online

Vivienda notifica 918 pisos turísticos ilegales en C-LM a las plataformas para que retiren sus anuncios online

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado un total de 918 pisos turísticos ilegales en Castilla-La Mancha a las plataformas digitales, instándolas a retirar los anuncios de estos alojamientos que no cumplen con los requisitos legales establecidos. Estos inmuebles habían solicitado el número de registro obligatorio desde el 1 de julio, pero no lo han obtenido debido a que no cumplen con la normativa vigente.

Las plataformas digitales ahora tendrán la responsabilidad de eliminar los anuncios de estos pisos, que podrían estar comercializándose en múltiples sitios a la vez, de acuerdo con la información proporcionada por la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.

Este impulso para regular la situación de los alojamientos turísticos en España se debe a la gestión de la ministra Isabel Rodríguez, quien ha llevado al país a ser el primero en Europa en implementar un Registro único de alojamientos temporales. Esta iniciativa se ha realizado en colaboración con el Colegio de Registradores, con el objetivo de erradicar el fraude en el sector de alquileres turísticos. A través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, se están cruzando los datos del registro con los de las plataformas digitales, que están colaborando activamente en la identificación de anuncios que no poseen un código de registro.

Desde el lanzamiento del registro el 1 de enero, se han recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998, es decir, el 78,75%, corresponden a alquileres de uso turístico. Sin embargo, 53.786 solicitudes, un 20,3%, han sido revocadas por no cumplir con la legalidad.

En contraste, la Comunidad de Madrid presenta una anomalía en la situación de los registros, ya que el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes para registro como alquiler turístico, más de un tercio han sido revocadas al no cumplir con los requisitos legales establecidos.

Un código registrado que es revocado indica que el Colegio de Registradores recibió la solicitud, pero esta contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente, y no se subsanaron en el plazo correspondiente.

Con la implementación del registro y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio de Vivienda busca preservar la función social de la vivienda y hacer frente a la proliferación de pisos turísticos ilegales, que afectan negativamente a las familias y a la configuración de las ciudades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.