Villar de la Encina inaugura su Centro de la Trashumancia para impulsar su historia como motor de riqueza

Una antigua iglesia abandonada, situada en el extinto poblado de La Puebla de San Blas, ha sido transformada en el Centro de Interpretación y Trashumancia de Villar de la Encina, inaugurado este miércoles en un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Este nuevo centro tiene como objetivo resaltar la relevancia de la trashumancia y la historia de Villar de la Encina y su entorno. Además, ofrecerá a los pastores locales un espacio donde pueden asearse y descansar.

Durante el evento, el alcalde de Villar de la Encina, Santiago Vieco, destacó la rica historia del edificio que alberga el centro e hizo una reflexión sobre la angustia que experimentó la última persona que habitó La Puebla de San Blas. Esta persona observaba desde su ventana cómo Villar de la Encina, que llegó a tener hasta 700 habitantes, se mantenía vivaz mientras su propio pueblo enfrentaba la inevitable desaparición.

Vieco afirmó que «generar riqueza» es crucial para combatir la despoblación y enfatizó que las administraciones no pueden permitir que los pueblos se queden vacíos. Por ello, se ha creado este centro con la esperanza de que la historia y la cultura contribuyan a mantener vivos los pueblos.

A pesar de ser un municipio pequeño con menos de 150 habitantes, Villar de la Encina ofrece diversos servicios que han atraído a algunos matrimonios jubilados, quienes han optado por establecerse en un lugar que describen como un sitio «donde se vive bien».

La inauguración también contó con la presencia del presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, quien elogió la «perseverancia» del alcalde y manifestó su satisfacción con la creación del centro de interpretación. Martínez Chana subrayó la necesidad de que las administraciones continúen apostando por el medio rural, especialmente en un contexto en el que surgen «nubarrones» que amenazan el desarrollo rural.

En relación a este tema, el presidente de la Diputación anunció que la próxima semana se reunirá con los grupos de acción local de la provincia para alcanzar un consenso común sobre la propuesta de la Comisión Europea de eliminar los fondos destinados al desarrollo en la Política Agraria Común.

Finalmente, Emiliano García-Page cerró el acto reiterando la importancia del trabajo de los alcaldes, como el de Vieco, para mantener igualmente vivos sus poblados. «Esto es en lo que creemos, porque es como en Fuenteovejuna, todos a una», manifestó el presidente, quien abogó por asegurar la sanidad y la educación independientemente de la densidad poblacional.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.