Villar de la Encina inaugura su Centro de la Trashumancia para impulsar su historia como motor de riqueza

Una antigua iglesia abandonada en el desaparecido poblado de La Puebla de San Blas ha sido reinaugurada este miércoles como el Centro de Interpretación y Trashumancia de Villar de la Encina. El evento fue presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien destacó la relevancia histórica y cultural del nuevo espacio. Este centro tiene como objetivo no solo exhibir la importancia de la trashumancia, sino también ofrecer un área para que los pastores de la región puedan asearse y descansar.

El alcalde de Villar de la Encina, Santiago Vieco, enfatizó la significativa historia del edificio que alberga el centro y reflexionó sobre la situación de la última persona que habitó La Puebla de San Blas, quien, desde su ventana, pudo observar el crecimiento de Villar de la Encina, un pueblo que llegó a contar con 700 habitantes, mientras que su propio hogar estaba destinado a desaparecer.

Vieco subrayó que «generar riqueza» es esencial en la lucha contra la despoblación, y señaló que las administraciones deben impedir que los pueblos se vacíen. La creación de este centro es vista como una forma de fomentar la historia local y asegurar el futuro de las comunidades rurales.

Durante la inauguración, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, también asistió y destacó la «perseverancia» de Vieco, al tiempo que expresó su optimismo por el nuevo centro. Martínez Chana enfatizó la necesidad de que las administraciones mantengan su apoyo al medio rural, especialmente en tiempos inciertos para su desarrollo.

Además, anunció una reunión próxima con los grupos de acción local de la provincia para discutir la propuesta de la Comisión Europea sobre el futuro de la Política Agraria Común y su impacto en el desarrollo rural.

El presidente García-Page cerró el acto resaltando el valor del trabajo de alcaldes como Vieco y reafirmando la necesidad de garantizar servicios esenciales como la sanidad y la educación en todas las localidades, sin importar su tamaño. «Si escucharan en Madrid la cantidad de servicios que tenéis, muchos dirían que no lo tengo», afirmó, haciendo eco del espíritu comunitario que promueve.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.