En la histórica Alhóndiga de Villanueva de los Infantes, la Universidad Libre de Infantes Santo Tomás de Villanueva, en colaboración con la Asociación Cultural Héroes de Cavite, llevará a cabo las primeras Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad los días 3 y 4 de octubre. Este evento, patrocinado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento local, busca reivindicar el legado histórico, cultural y lingüístico de España y sus vínculos con Hispanoamérica.
Durante la reciente rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, destacó la importancia de este encuentro no solo para revalorar la historia de España, sino también como un impulso para atraer turismo y combatir la despoblación en la comarca de Montiel. Valverde subrayó la necesidad de contar la historia de España de manera fiel para comprender el presente y futuro del país.
Asimismo, la vicepresidenta María Jesús Pelayo resaltó los objetivos de la Universidad Libre de Infantes desde su fundación en 2012, en la defensa de una historia real, y el papel esencial de la Asociación Héroes de Cavite en la promoción y defensa de la cultura hispánica.
Durante las jornadas, se abordarán diversas actividades como la proyección del documental “Hispanoamérica, Canto de Vida y Esperanza”, dirigido por José Luis López-Linares. Se organizarán mesas redondas que contarán con la participación de figuras destacadas en la defensa del legado cultural hispánico.
Para la realización de estas jornadas, la Diputación de Ciudad Real ha contribuido con 8,800 euros, en un esfuerzo por promover el impulso sociocultural y turístico en la región. La conmoción generada por el evento es notable, con la capacidad hotelera local casi al completo, en un reflejo del interés despertado tanto a nivel nacional como internacional.
El concejal de Cultura, Francisco Javier Peinado, agradeció el respaldo recibido y resaltó el papel de Villanueva de los Infantes como un centro cultural y espiritual desde el Siglo de Oro español. Peinado defendió la hispanidad no solo como un acto de colonización, sino como una transmisión de valores y civilización.
Finalmente, Miguel Ernesto García-Gutiérrez, representante de Héroes de Cavite, afirmó que la misión de la asociación es desmontar mitos y presentar una narrativa histórica más equilibrada y justa, destacando el periodo de intercambio cultural entre 1492 y 1898. Un evento que promete enriquecer el diálogo histórico y cultural, proyectando una nueva visión sobre la hispanidad.
Fuente: Diputación de Ciudad Real