El festival musical internacional de Intervisión, una alternativa al Eurovisión promovida por el Kremlin, tuvo un desenlace emocionante este sábado, con la victoria del representante de Vietnam, Duc Phuc, quien consiguió 422 puntos. En un evento marcado por la controversia, los presentadores anunciaron que Arabia Saudí será el país anfitrión en 2026. La competencia también vio a Kirguistán y Catar en el segundo y tercer lugar, respectivamente, aunque la ceremonia estuvo marcada por problemas técnicos que dejaron al público desconcertado, con descoordinación entre el sonido y la imagen durante las votaciones.
La ausencia de la concursante estadounidense Vassy, quien canceló su participación debido a «presión política» del Gobierno australiano, también generó revuelo. La decisión fue comunicada en directo, cuestionando la libertad de los artistas de presentarse en tales plataformas. Este incidente se suma a la atmósfera tensa que rodea al festival, realzada por un discurso grabado del presidente ruso, Vladímir Putin, quien afirmó que Intervisión se convertiría en uno de los concursos más reconocidos del mundo.
A pesar de las controversias, el evento se desarrolló como una plataforma para destacar la diversidad cultural, aunque las sombras de la política internacional siguen influyendo en el panorama musical. La celebración introdujo un nuevo espacio para las tradiciones, al tiempo que dejó entrever las complejidades de un mundo donde la música y la política a menudo caminan de la mano.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí