El comité intercentros de Geacam, que incluye a los sindicatos CCOO, SIBF, CSIF, UGT y USO, así como a SO y STAS, ha llevado a cabo una concentración ante la Consejería de Desarrollo Sostenible en Castilla-La Mancha para protestar por las condiciones de «precariedad laboral» que enfrentan los trabajadores del operativo de incendios forestales. Durante la protesta, los asistentes utilizaron petardos, bengalas y pitos para reclamar mejoras en su situación laboral, un mensaje unánime entre las distintas organizaciones sindicales presentes.
Manuel Amores, presidente del comité intercentros y representante de CCOO, justificó la manifestación citando la «precariedad laboral y estructural» que afecta al colectivo. Durante su intervención, denunció los recortes en la duración de la campaña de extinción de incendios, que ha sido reducida a 82 días, cuando debido a un compromiso establecido tras un incendio en 2005 deberían operar durante 122 días. Amores destacó que el periodo crítico de incendios abarca del 1 de junio al 30 de septiembre, y que el operativo completo solo se encuentra disponible desde el 23 de junio hasta el 12 de septiembre, lo que representa una insuficiencia de recursos según sus cálculos.
La situación ha sido también criticada por Iván García, representante de UGT, quien mencionó que el Gobierno de Emiliano García-Page ha continuado con la reducción de personal iniciada por la administración anterior. García advirtió sobre el riesgo que supone operar con unidades incompletas, lo que pone en peligro tanto a los trabajadores como a las comunidades rurales.
Elisa Sánchez, del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales, indicó la necesidad urgente de que los trabajadores del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales sean reconocidos como personal laboral de la Junta. Según ella, el colectivo merece un trato acorde con la importancia de sus funciones, dadas las responsabilidades que tienen en la protección de la población y el medio ambiente.
Desde USO, Omar Alarcos exigió que las bolsas de empleo sean adecuadas para cubrir las bajas y sustituciones de forma continua, subrayando la necesidad de contar con personal capacitado en todo momento. Por su parte, CSIF, a través de su portavoz Óscar Serrano, denunció el «incumplimiento sistemático» del estatuto de bomberos forestales y pidió la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación, así como una mejor cobertura de bajas.
Finalmente, Francisco Javier Pozo de STAS reclamó también el cumplimiento del convenio del colectivo, señalando problemas en el acceso a la atención médica y en la percepción de los pluses, así como la discrepancia en la aplicación del convenio según la provincia.