Vídeo: Sánchez Anuncia Que El Plan De Formación Ante Emergencias Llegará A 25.000 Centros Y Más De 8 Millones De Alumnos

VÍDEO: Sánchez anuncia que el Plan de Formación ante emergencias llegará a 25.000 centros y más de 8 millones de alumnos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil, que fue presentado en junio y que se prevé ampliar, llegará a 25.000 centros educativos y beneficiará a ocho millones de estudiantes. Esta afirmación fue realizada desde el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca, donde el líder del Ejecutivo enfrentó protestas de cerca de medio centenar de personas.

Durante su intervención, Sánchez destacó el papel de Castilla-La Mancha en la implementación de este tipo de planes de formación, alabando que el gobierno autonómico esté «a la vanguardia» y que el Gobierno de España se sume a sus esfuerzos. Con la ejecución de este plan, España se convertirá en el primer país europeo en integrar la formación en emergencias de Protección Civil en el sistema educativo obligatorio.

El presidente subrayó la importancia de esta iniciativa, afirmando que debió ser implementada hace tiempo, pero que la urgencia generada por las crisis y emergencias recientes, muchas de las cuales han sido acentuadas por la emergencia climática, hizo necesaria su rápida adopción. Según Sánchez, es «evidente» la necesidad de fomentar una «cultura cívica y de la seguridad humana» entre la población.

El plan, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, y de las comunidades autónomas, busca un acuerdo y una participación activa de todas las instituciones involucradas. En su discurso, el presidente recordó su reciente visita a la Brigada de Refuerzos de Incendios Forestales en León, donde le fue comentado que la lucha contra incendios debería enfocarse en la gestión forestal a largo plazo en lugar de solo en el ámbito inmediato.

Sánchez enfatizó que la gestión forestal requiere una visión a largo plazo, trascendiendo legislaturas y programas de gobierno, ya que afecta tanto a generaciones presentes como futuras. Además, instó a que las políticas de emergencia y protección civil se conviertan en políticas de Estado, sugiriendo que deben dejarse de lado las ideologías y centrarse en la razón y en la ciencia.

En este contexto, propuso la creación de un Pacto de Estado sobre emergencia y protección civil como un objetivo central del Gobierno, con la intención de establecer una estructura institucional para gestionar estas políticas antes de que finalice el año. Este tema será abordado en la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Asturias, y que se centrará en esta problemática.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.