Iván Díaz, un paciente del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), está liderando una iniciativa para formar un equipo ‘amateur’ de conducción virtual compuesto por pacientes del hospital interesados en desarrollar esta práctica. Díaz, quien tiene experiencia en simulación virtual y entrena en un simulador instalado en el centro, ha explicado que dedica una hora y media al día a esta actividad antes de que lleguen otros pacientes.
El simulador en el que entrena tiene tres funciones principales: ayuda en la rehabilitación de pacientes con lesiones graves para mejorar su equilibrio y fuerza en los brazos; les ofrece la posibilidad de volver a conducir mediante una adaptación similar a la de un coche de autoescuela; y fomenta la competición. El objetivo de Díaz es «normalizar la competición de personas que tienen discapacidad». Para ello, planea crear dos equipos: uno «un poco más profesional», en el que competirá junto a un compañero del hospital, y otro que invite a otros pacientes interesados que ya tengan práctica en el simulador.
Díaz, que ha estado en una silla de ruedas durante 30 años, describe la simulación de conducción como un medio que le permitió obtener su carnet de conducir, lo que le brindó mayor independencia en su vida cotidiana. También ha enfatizado que la competición virtual es más accesible para las personas con discapacidad, quien asegura que muchos pueden participar desde casa mediante dispositivos como la PlayStation, sin necesidad de hacer grandes inversiones económicas.
En cuanto al futuro del equipo, Díaz tiene la aspiración de llevarlo a ‘My racing’, aunque es consciente de que deben iniciar desde un nivel más básico para así construir una base sólida.
Para respaldar esta iniciativa, se presentó recientemente en el hospital el proyecto ‘Juntos Creamos Futuro’, promovido por la empresa Pitlane Network, que tiene como objetivo recaudar fondos para establecer una Unidad de Simulación de Conducción Adaptada y Competitiva para personas con lesión medular. Esta unidad busca evaluar capacidades funcionales, motoras y cognitivas, además de fomentar la participación en competiciones inclusivas de eSports adaptados, como el Sim Racing.
Pitlane Network también ha anunciado la organización de dos eventos en Toledo: el Eco Fest Toledo, programado para el 20 y 21 de septiembre, y el Eco Rallye Castilla-La Mancha Ciudad de Toledo, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre. El Eco Fest Toledo busca convertirse en un punto de encuentro y solidaridad, apoyando los programas de cultura y ocio inclusivo promovidos por el HNP. Durante el festival, se erigirá el Árbol de los Deseos, donde los visitantes podrán colgar mensajes y compromisos con el planeta y la sociedad. Además, los participantes tendrán la oportunidad de acceder gratuitamente al Campeonato Pitlane de Sim Racing, utilizando simuladores de conducción profesionales.
El Eco Rallye, por su parte, será una prueba puntuable para la Copa de España de Escuderías de Energías Alternativas y recorrerá 300 kilómetros por la provincia, congregando a destacadas figuras del sector. Estos eventos sitúan a Castilla-La Mancha y a la ciudad de Toledo en el centro de la conversación sobre compromiso social, innovación y movilidad responsable.