Vídeo: Lizán pide más promoción del vino desde Bruselas y rechaza el arranque de viñas

VÍDEO: Lizán pide desde Bruselas más promoción del vino, rechaza arranque de viñas y aboga por restructurar viñedo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha instado a las instituciones europeas a aumentar la inversión en la promoción del vino en mercados internacionales. Durante una reunión del Grupo Interregional del Vino en Bruselas, Martínez Lizán se mostró preocupado por la disminución del consumo de vino en Europa y subrayó la necesidad de potenciar su promoción en países con potencial como clientes. «Algo está fallando», afirmó, señalando que la actual estrategia no es suficiente.

El consejero apoyó algunas de las nuevas medidas discutidas en el Parlamento Europeo, como las subvenciones para la destilación de vino, siempre y cuando estas no se financien a expensas de fondos destinados a otras iniciativas. Sin embargo, se opuso rotundamente a la propuesta de arranque generalizado de viñedos. Martínez Lizán defendió que cualquier arranque debe ser orientado hacia la reconversión y la restructuración de viñedos tradicionales, que enfrentan dificultades y mayores costos de producción. Considera que se presenta una «ocasión única» para fomentar el relevo generacional en el sector vinícola y animar la incorporación de jóvenes a esta actividad.

Por su parte, el presidente valenciano Carlos Mazón destacó la importancia de este grupo de trabajo y celebró su creación, agradeciendo el esfuerzo de la eurodiputada Esther Herranz. Mazón planteó que potenciar el vino como producto turístico puede ser fundamental para incrementar su competitividad. Además, sugirió que se valore el papel de los agricultores como embajadores de la sostenibilidad y resaltó la importancia de las denominaciones de origen en la promoción del vino europeo.

Esther Herranz, copresidenta del Intergrupo Vino en el Parlamento Europeo, subrayó que las medidas propuestas por la Comisión son «clave» para abordar la actual crisis en el sector vinícola, que debe adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y afrontar la incertidumbre del cambio climático. Herranz señaló que la Comisión Europea está trabajando en medidas significativas para enfrentar esta «crisis estructural», agradeciendo la sensibilidad del comisario de Agricultura, Cristophe Hansen, hacia este problema.

En el contexto de un nuevo paquete de medidas para el vino, la comisaria ha propuesto apoyar iniciativas como la cosecha en verde, la destilación y el arranque controlado, asegurando que todos los viticultores europeos tengan condiciones mínimas comunes. Esta semana concluye el plazo para presentar enmiendas al paquete, tras lo cual comenzarán las negociaciones de compromisos, donde Herranz se mostró optimista ante la disposición del Parlamento para votar el informe pronto.

Finalmente, el presidente del Consejo Regional del Véneto, Roberto Ciambetti, ha respaldado las nuevas normas adoptadas por la Comisión y las consideró positivas para atender los excedentes, un paso importante para estabilizar mercados y precios. Ciambetti argumentó que el vino tiene un vínculo especial con los territorios, lo que hace esencial la participación regional en decisiones estratégicas, aplaudiendo también la extensión de los plazos para la nueva plantación de viñedos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.