Vídeo: La Etap de Toledo estrena una línea que permitirá recuperar 500.000 metros cúbicos de agua anuales de sus fangos

VÍDEO: La ETAP de Toledo estrena una línea que permitirá recuperar 500.000 metros cúbicos de agua anuales de sus fangos

La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Toledo ha inaugurado recientemente su nueva línea de tratamiento de fangos, una instalación que promete ser un avance significativo en la gestión del agua en la región. Con una inversión de 1,8 millones de euros, esta nueva capacidad permitirá recuperar 500.000 metros cúbicos de agua al tratar los fangos generados durante el proceso de depuración.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto al concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano, y el gerente del Servicio Municipal de Aguas de Toledo, Eduardo Galán, visitaron la planta el miércoles, destacando la importancia de esta inversión para la sostenibilidad del agua, un recurso vital. Galán explicó que la ETAP, operativa desde 1971 y con capacidad para potabilizar hasta 50.000 metros cúbicos de agua al día, no solo sirve a Toledo, sino también a localidades cercanas como Polán, Guadamur y los municipios de la Mancomunidad de Guajaraz.

El gerente de la ETAP detalló que, durante el proceso de potabilización del agua, se generan restos de materia orgánica que requieren tratamiento. Sin embargo, estos restos no son contaminantes ni peligrosos para el medio ambiente, a diferencia de los lodos de otras depuradoras. Con la nueva línea, se busca gestionar estos fangos de manera medioambientalmente sostenible, utilizando instalaciones modernas que permitirán a Toledo convertirse en un referente en la gestión y sostenibilidad del agua.

El nuevo sistema de tratamiento se basa en varias etapas que concentran los fangos hasta llegar a un proceso de deshidratación. Mediante un sistema de filtros y presión alta, se logra recuperar la totalidad del agua, obteniendo un fango deshidratado que puede ser manejado fácilmente y que es considerado un vertido inerte sin riesgos asociados.

Carlos Velázquez enfatizó la relevancia de esta inversión, que no solo evitará el despilfarro de millones de litros de agua al año, sino que también contribuirá a la reducción de sanciones por vertidos no autorizados. Recordó que las últimas multas por estos vertidos fueron de 3.000 euros en junio de 2022 y de 5.552 euros en junio de 2024, sumas que podrían ser utilizadas para mejorar los servicios de la ciudad.

El alcalde agradeció a todos los que hicieron posible esta inversión, señalando su importancia para posicionar a Toledo como un ejemplo a nivel nacional en cuanto a la gestión de recursos hídricos. Además, recordó que en el último año se han eliminado varios puntos de vertido contaminante en el río Tajo, reafirmando el compromiso de su gobierno con el plan de vertidos cero. «Es de justicia actuar con hechos concretos para cuidar la salud del río», concluyó.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.