Vídeo: José Antonio Marina, Goirigolzarri e Isabel San Sebastián refrendan a Toledo como capital europea cultural

VÍDEO: José Antonio Marina, Goirigolzarri o Isabel San Sebastián refrendan a Toledo para ser capital europea cultural

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha subrayado el lenguaje de concordia que define a la ciudad, conocida como la «ciudad de las tres culturas», como un elemento clave para su candidatura a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031. Durante la presentación del Consejo Rector de esta candidatura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Velázquez destacó la importancia de la convivencia histórica de las tres culturas, que no solo coexistieron, sino que también interaccionaron de manera positiva, alcanzando su máximo esplendor en el siglo XIII con la Escuela de Traductores de Toledo y la figura de Alfonso X el Sabio.

El alcalde enfatizó que lograr este reconocimiento no es solo un título destacable, sino un legado que desea perdurar tanto en España como en Europa, especialmente en tiempos de creciente polarización y fragmentación social. «Toledo es un ejemplo de entendimiento, donde la cultura se ha erigido como herramienta fundamental para el intercambio de conocimientos y la coexistencia», manifestó, subrayando que la ciudad ilustrará lo mejor de su presente junto a su rica historia.

El Consejo Rector de la candidatura, compuesto por figuras destacadas como el filósofo José Antonio Marina, el ex presidente de CaixaBank José Ignacio Goirigolzarri y la periodista Isabel San Sebastián, entre otros, guiará este proyecto con un enfoque de «compromiso, experiencia y visión». Velázquez agradeció la colaboración de los miembros del consejo, quienes están profundamente vinculados a la cultura y legado toledano.

Entre los miembros del consejo se encuentra la periodista Esther Esteban, el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, y el insigne pintor Rafael Canogar, todos ellos comprometidos con el éxito de la candidatura. La dirección artística del proyecto estará a cargo de Tomás Alía, arquitecto y diseñador que buscará llevar la creatividad de Toledo al mundo.

En su intervención, Velázquez también recordó el reciente fallecimiento del Papa Francisco, quien había recibido a las ciudades Patrimonio de la Humanidad un año atrás. Destacó su humildad y el enfoque hacia la preservación del patrimonio.

Rafael Canogar declaró que Toledo, como un museo viviente, tiene un potencial significativo para la Capitalidad Cultural, y sugirió la organización de un Congreso Internacional sobre cultura y arte. Por su parte, Gregorio Marañón enfatizó la singularidad de Toledo no solo por su patrimonio, sino por su historia y centralidad, y se comprometió a hacer lo posible para que la ciudad logre esta distinción.

José Ignacio Goirigolzarri señaló que este es un momento adecuado para Toledo, resaltando su papel como un punto de confluencia cultural en un mundo polarizado. Marina añadió que este proyecto puede servir de base para una profunda iniciativa educativa, enfatizando la importancia de unir tecnología y humanismo en la ciudad. Isabel San Sebastián, a su vez, afirmó que Toledo tiene méritos suficientes para ser Capital Europea de la Cultura por su rica herencia histórica y cultural.

Finalmente, Tomás Alía concluyó su intervención expresando que Toledo es una fuente de inspiración creativa y que el proyecto liderará la conversación en torno a la identidad y el futuro de la ciudad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.