El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado un notable incremento del 21,1 por ciento en el presupuesto del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) para el año 2026. Esta declaración se realizó durante la apertura institucional del Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior ‘Foro Exporta’, celebrado en el Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde García-Page estuvo acompañado por el rector de la UCLM, José Julián Garde, y el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez.
García-Page destacó el valioso trabajo que realiza el IPEX, resaltando su labor a menudo poco reconocida en el apoyo a las empresas de la región para que puedan exportar y encontrar nuevos mercados. Comparó al instituto con zahoríes, que buscan agua, afirmando que ellos se dedican a buscar caladeros para mejorar las ventas de las empresas castellanomanchegas.
El presidente regional subrayó la intención de su gobierno de seguir invirtiendo en el IPEX, enfatizando que la promoción de la exportación no solo beneficia a las empresas locales, sino que también mejora la imagen de la región como destino de inversión. García-Page resaltó que Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades con mayores cifras de exportación, refiriéndose a que han logrado exportar más del doble que la media española y batiendo récords, con más de mil millones de euros en un solo mes.
Además, el presidente regional se mostró optimista sobre el futuro de la comunidad en el comercio internacional y la necesidad de apoyo europeo en este ámbito. Resaltó que, sin la colaboración y el apoyo de Europa, el progreso en exportaciones no habría sido posible, subrayando la importancia de que los países europeos negocien de manera conjunta ante retos globales.
Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, elogió el aumento de las exportaciones y la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha en el apoyo a las empresas. Destacó el compromiso de la universidad en formar profesionales capacitados para contribuir a este crecimiento y la importancia de las prácticas en empresas para la inserción laboral de los estudiantes.
El presidente ejecutivo de Acocex, Rafael Cascales, también hizo hincapié en la necesidad de que las empresas españolas se internacionalicen, argumentando que en la actualidad esa internacionalización es esencial para la supervivencia empresarial. Cascales remarcó que el éxito del comercio exterior depende de las personas que conocen las diversas culturas, idiomas y habilidades necesarias para negociar en el ámbito internacional.