Vídeo: Embajadores de Austria y Grecia participarán en la XVII Lectura Universal del Quijote de Esquivias

VÍDEO: Embajadores de Austria y Grecia serán los nuevos participantes en XVII Lectura Universal del Quijote de Esquivias

La XVII Lectura Universal del Quijote en Esquivias se llevará a cabo con la participación de embajadores y representantes diplomáticos de unos 20 países, repitiendo la exitosa iniciativa del año anterior. Este evento, que se celebrará el próximo 24 de abril, contará con la novedad de la inclusión de los embajadores de Austria y Grecia, quienes se suman a la lectura de fragmentos de la obra clásica de Miguel de Cervantes en sus respectivos idiomas.

Durante una rueda de prensa celebrada el martes, el vicepresidente de Turismo de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, junto a la alcaldesa de Esquivias, Almudena González; el concejal de Cultura, Jonathan Truchado; y la directora de la Casa Museo de Cervantes, Susana García, presentaron los detalles de este emblemático evento conmemorativo de la muerte de Cervantes.

La lectura comenzará el miércoles a las 9:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Esquivias, donde varios centros educativos del municipio tomarán parte en una lectura continuada de ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha’. A partir de las 17:00 horas, cualquier persona interesada podrá sumarse a la actividad.

El día 24, la lectura universal se llevará a cabo en el Convento de los Capuchinos a las 18:00 horas, donde las embajadas participantes leerán fragmentos del texto durante tres minutos cada una. La entrada será gratuita. La directora de la Casa de la Cultura destacó que estarán presentes 18 embajadas representando a países como Túnez, India, Chile, Austria, Países Bajos, Serbia, Chipre, Corea del Sur, Grecia, Eslovenia, Albania, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Hungría, Italia, Marruecos y Rumanía. Para facilitar la comprensión, se instalará una pantalla con el texto en español para que los asistentes puedan seguir la lectura.

La alcaldesa González comentó que desde 2008 han pasado 88 embajadores por Esquivias y 90 países han participado en esta actividad. Subrayó la importancia de leer el Quijote en los idiomas originales, destacando que la obra ha sido traducida a 140 idiomas. “El Quijote debería ser de cabecera de todos nosotros, pues en sus páginas nos enseñan muchas cosas”, afirmó.

Romera también enfatizó la conexión personal y literaria que une a Esquivias con Cervantes, mencionando que el autor forjó muchas de sus ideas en el municipio, que impactaron la identidad cultural del pueblo.

Además, se han programado diversas actividades complementarias, como un cuentacuentos titulado ‘Cuando los molinos eran gigantes y los secretos del diario de dulcinea’ el viernes a las 17:00 horas en la biblioteca pública Rafael Alberti, y un concierto llamado ‘Melodía a la Luz de las Velas, Un encuentro con el cine’, que se celebrará el 26 de abril en el Convento de Capuchinos. La programación culminará con representaciones de la obra ‘Cervantes en un Lugar de Esquivias 1584-1616’, a cargo de la Compañía de teatro Candilejas en la Casa Museo de Cervantes. Las entradas para todas las actividades se pueden adquirir comunicándose con la Casa Museo de Cervantes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.