La localidad toledana de Chueca ha dado un paso significativo hacia la transformación de su entorno urbano al presentar la primera edición del Concurso Nacional de Arquitectura para el diseño y la reforma de la plaza del Carmen. Esta iniciativa busca resaltar la importancia de la calidad del diseño, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible, con el fin de convertir esta área en un espacio social dedicado a la convivencia y el ocio.
El concurso cuenta con la supervisión del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha y del Colegio de Ingenieros de Caminos de Toledo, entidades que han contribuido en la elaboración de los pliegos técnicos y las bases del certamen. En una rueda de prensa, la diputada provincial de Infraestructuras, Manuela Lominchar, presentó la iniciativa junto al alcalde de Chueca, Antonio Arco; la vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Gema González; el vocal del Colegio de Ingenieros de Caminos de Toledo, Francisco Rodríguez; y el presidente de la demarcación de Toledo del Colegio de Arquitectos, Ángel Sánchez.
El concurso está diseñado para atraer propuestas innovadoras y de alta calidad, permitiendo a los participantes competir con sus mejores ideas para elevar el nivel del diseño final. Esto se prevé que comparezca la localidad como un lugar «activo, moderno y comprometido» con un diseño urbano adecuado que podría tener repercusiones positivas en el ámbito turístico y económico. Lominchar enfatizó que la convocatoria de un concurso atrae enfoques diversos en sostenibilidad, accesibilidad, identidad cultural y tecnología. Se considerarán aspectos como el uso de materiales locales, la gestión del agua, el arbolado urbano y la eficiencia energética, elementos que son esenciales para remodelar la plaza con una perspectiva a futuro.
El concurso establecerá premios que suman un total de 5.000 euros, con un primer premio de 3.025 euros, un segundo premio de 1.452 euros y un tercero de 605 euros. El jurado estará compuesto por representantes de la Diputación de Toledo, el Ayuntamiento, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros de Caminos. Tras elegir el proyecto ganador, se procederá a licitar las obras, cuyos gastos serán asumidos por el Ayuntamiento de Chueca.
Gema González destacó que las bases del concurso se enfocan en dos objetivos principales: convertir la plaza del Carmen en un espacio de referencia en la localidad, que recupere su carácter de punto de encuentro social, y dotar al mismo de un carácter innovador, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad. Se busca que la remodelación de la plaza impulse una visión integradora que facilite futuros planes de mejora en la localidad.
Francisco Rodríguez añadió que el diseño debe incluir una plaza de estancia que favorezca la convivencia entre vecinos y visitantes, creando un entorno «amable» donde disfrutar de las tardes y noches. El uso de arbolado autóctono para proporcionar sombra, así como pavimentación drenante para reducir las temperaturas, también fueron destacados como elementos importantes.
El alcalde de Chueca, Antonio Arco, concluyó mencionando que este proyecto puede convertirse en una «gran muestra y una gran referencia» para los distintos estudios de arquitectura y urbanismo, así como para que los profesionales puedan postularse a otros concursos. «Buscamos un sitio accesible e invitamos a todos los arquitectos e ingenieros a que presenten sus propuestas. Realizaremos una pequeña visita para que se familiaricen con el espacio, y nuestros vecinos también podrán aportar sus recomendaciones, porque este es un proyecto para Chueca, para el futuro de Chueca», subrayó el alcalde.
Finalmente, Lominchar hizo hincapié en que este proyecto representa un modelo nuevo de cooperación, con el objetivo de lograr los mejores resultados en el marco de los Planes Provinciales de Cooperación de Obras y Servicios de la Diputación de Toledo, con un presupuesto total estimado en 141.695,93 euros para los años 2022, 2023 y 2024.