El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha anunciado en rueda de prensa la inminente presentación de un último borrador para la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la región. Este nuevo texto normativo se tramitará «con la mayor urgencia y transparencia» y abordará aspectos clave como la precontratación obligatoria de los servicios y la prohibición de que los vehículos de VTC circulen sin pasajeros buscando clientes. Además, se establecerá que estos vehículos deban retornar a su base tras cada servicio realizado.
Durante su encuentro con la Federación Regional del Taxi, Hernando puntualizó que la regulación incluirá un límite en la cantidad de licencias de VTC, equivalente a una ratio de 30 licencias de taxi por cada vehículo VTC, conforme a sentencias del Tribunal Supremo. En este sentido, el consejero advirtió que no se concederá «ninguna» nueva licencia a VTC, dado que ya se ha superado dicha ratio. No obstante, expresó su preocupación por la contradicción de la ley, ya que la normativa europea requiere la autorización de licencias VTC para vehículos eléctricos.
Asimismo, Hernando enfatizó la exigencia de «máxima transparencia en precios» y la adaptación a la movilidad reducida, al igual que lo establece el sector del taxi. Criticó la actitud de la legislación nacional, que ha delegado en las comunidades autónomas la liberalización del sector del transporte por carretera, lo que ha resultado en normativas dispares y confusas.
Respecto a la situación específica en Toledo, el consejero comentó que su departamento ha recibido solo 10 denuncias de la Policía Local sobre vehículos VTC, en contraste con las 45 reclamaciones que afirma tener el Ayuntamiento. Hernando instó al Consistorio a enviar cualquier denuncia adicional y anunció que comenzarán las sanciones a los titulares de licencias VTC que incumplan la ley, relacionadas con la «competencia desleal» que estos vehículos han ejercido en la localidad.
Por otro lado, el consejero aclaró que la ley vigente contempla sanciones de hasta 4.000 euros por infracciones graves y que corresponderá a la Administración autonómica imponerlas. Sin embargo, las infracciones que no se relacionen directamente con la ley, como la ocupación de espacios públicos, serían competencia de los ayuntamientos.
En cuanto a la posible reunión con la empresa Bolt, Hernando aseguró que las puertas están abiertas para dialogar con todas las partes, subrayando el compromiso del Gobierno regional de garantizar un servicio de movilidad seguro y fiable para la ciudadanía. Afirmó que el sector del taxi tiene precios regulados y una fiabilidad que los VTC no pueden garantizar, añadiendo que estos últimos podrían estar ofreciendo trayectos a pérdidas con el fin de desplazar a los taxistas y dejar a los usuarios sin opciones de transporte reguladas.
Por su parte, el secretario técnico de la Federación Regional del Taxi, José Luis Morón, destacó la «vocación de servicio público» del sector del taxi y expresó su esperanza de que esta nueva normativa sirva para resolver los problemas que puedan surgir en otras localidades de la región en el futuro. Morón informó que no se han registrado incidentes significativos entre taxistas y conductores de VTC, aunque algunos taxistas han intercambiado información con conductores de Bolt de manera informal.