En el contexto del Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro, que se conmemora este domingo 28 de septiembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso de garantizar el acceso al aborto mediante la publicación del registro de sanitarios objetores de conciencia.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, realizó esta declaración durante la constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, respondiendo a interrogantes de los medios de comunicación. Simón subrayó que, en la región, el aborto está asegurado para todas las mujeres que lo soliciten, ofreciendo acceso «libre y gratuito», aunque actualmente se lleva a cabo en clínicas especializadas.
A pesar de estas garantías, este lunes se llevarán a cabo concentraciones en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, organizadas por colectivos feministas, sociales y sindicales, para protestar contra lo que consideran un «incumplimiento» del Gobierno regional en su deber de garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la sanidad pública.
Simón enfatizó que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para «aclarar» mejor este derecho y ha mencionado la importancia del registro de profesionales que podrán manifestar si son objetores de conciencia. La Consejería de Sanidad está en diálogo con los profesionales para encontrar soluciones a esta cuestión, manteniendo un enfoque «sosegado, calmado y tranquilo».
Cabe recordar que el Consejo de Gobierno regional aprobó en marzo del presente año un decreto que establece el registro de profesionales sanitarios que deseen formalizar su objeción de conciencia respecto a las interrupciones voluntarias del embarazo, un procedimiento que debe ser realizado de forma telemática.