El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado que la región ya cuenta con un total de 1.033 investigadores sanitarios organizados en 90 grupos de trabajo, lo que ha permitido al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) adquirir un «peso específico» en el ámbito investigador. Durante una rueda de prensa, Fernández Sanz, acompañado por el director científico del Idiscam, Manuel Sánchez de la Torre, explicó que el instituto ha logrado integrar las diversas «islas» de investigación que existían en las cinco provincias, facilitando la presentación de un plan estratégico con el objetivo de obtener la acreditación por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El consejero destacó que Idiscam ha dado «pasos importantes», como la obtención de la primera unidad de investigación clínica en la región, lo que, según él, se traduce en un modelo de trabajo más estandarizado y la posibilidad de colaboración con otros institutos y organizaciones. «Había muchos investigadores en la región, pero la dispersión limitaba su impacto en la comunidad científica», subrayó Fernández Sanz.
El Idiscam no solo continuará creciendo, sino que también verá incrementada su financiación para la investigación. Fernández Sanz mencionó que el presupuesto autonómico para estas actividades asciende a aproximadamente 2,5 millones de euros, además de otros recursos provenientes de becas, proyectos y ayudas del Gobierno central y de la Unión Europea. También se han implementado medidas como la creación de la plaza de investigador en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), con el fin de asegurar la estabilidad y categoría laboral de los investigadores.
Por su parte, Manuel Sánchez de la Torre, director científico del Idiscam, explicó que la reunión busca «socializar» el nuevo plan estratégico 2026-2030, el cual tiene como objetivos fundamentales reforzar la identidad del instituto, coordinar la diversidad de investigación en la región y proyectar un futuro claro para los investigadores. Además, busca identificar y cubrir necesidades no satisfechas, fomentar el recambio generacional en la carrera científica y priorizar líneas de investigación clave, todo ello en el contexto de fortalecer la identidad única de Castilla-La Mancha en el panorama científico nacional.