Vídeo: C-LM como «yacimiento» fotovoltaico para comunidades energéticas centrará el encuentro de Unef en Toledo

Más de cien personas asistirán el miércoles 24 de septiembre en Toledo a la II Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas, un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de la ciudad. El objetivo de esta cumbre es explorar el potencial de Castilla-La Mancha como un «yacimiento» de energía fotovoltaica para el desarrollo de comunidades energéticas.

Durante la presentación del evento, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada del director general de UNEF, José Donoso, y la directora de Comunidades Energéticas de UNEF, Paula Santos, destacaron la importancia de las comunidades energéticas. Estas agrupaciones están formadas por ciudadanos o empresas que comparten el uso de la energía y, como resultado de esta colaboración, obtienen beneficios que contribuyen a la reducción de costes energéticos.

El encuentro también servirá como plataforma para que cooperativas de ciudadanos compartan sus experiencias en la creación de comunidades energéticas. Además, se espera la participación de Miguel Rodrigo, director general de Energía del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Gómez mencionó «ejemplos de éxito» en el ámbito de las comunidades energéticas, como el casco histórico de Toledo y la comunidad del municipio de Ballesteros de Calatrava, reconocidas en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de 2025. La cumbre busca abordar los desafíos y barreras existentes en la región, ofreciendo información sobre la creación y gestión de comunidades energéticas, así como asesoramiento técnico y opciones de financiación.

El Gobierno regional está preparando una convocatoria de ayudas con fondos Feder para particulares y empresas, que se lanzará antes de final de año para impulsar estas fórmulas asociativas. La consejera animó a aquellos interesados en crear una comunidad energética a aprovechar el asesoramiento gratuito disponible en la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, situada en el Instituto Fotovoltaico de Puertollano.

En Castilla-La Mancha hay actualmente 44 comunidades energéticas en funcionamiento, una cifra que, según el presidente de UNEF, refleja una oportunidad significativa en la región. Donoso subrayó que, gracias a la rica tradición cooperativa agraria de Castilla-La Mancha, es natural que estas cooperativas se conviertan en comunidades energéticas, lo que les permitiría beneficiarse de precios más bajos en la energía y ofrecer servicios adicionales a sus socios.

La región posee una ventaja competitiva notable para la producción de energía fotovoltaica, con un clima soleado que permite hasta 2.000 horas de producción al año, en contraste con las 850-900 horas típicas del norte de Europa. En cuanto a los avances en autoconsumo, Gómez informó que el Ejecutivo regional ha movilizado 95 millones de euros en fondos MRR, otorgando más de 15.000 ayudas y multiplicando por 13 la potencia fotovoltaica instalada para esta finalidad en solo seis años. De 67 megavatios de autoconsumo en 2019, Castilla-La Mancha ha alcanzado los 888 megavatios este verano, con un incremento notable en el número de instalaciones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.