El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que el próximo martes 22 de abril se aprobará una inversión de 56 millones de euros destinada a asegurar el servicio de ayuda a domicilio en los próximos años. Este esfuerzo se enmarca en el objetivo de alcanzar 7 millones de horas de atención en este servicio durante los próximos cinco años, según lo declarado por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el acto de inauguración de una vivienda para mayores en Montesclaros, Toledo.
García-Page destacó que la inversión total de su Gobierno en gasto social, incluyendo la colaboración con los ayuntamientos, se acercará a los 70 millones de euros. «Estamos hablando del gasto que más me gusta hacer a mí. Yo siempre le digo al consejero de Hacienda, si en algo se te tiene que ir la mano, que sea gasto social», afirmó.
El compromiso de García-Page implica que la ampliación de horas de ayuda a domicilio podría generar más de 1.000 nuevos empleos, en su mayoría para mujeres y un 70% en áreas rurales. El presidente subrayó la importancia de estos servicios, mencionando que en algunos pueblos, la ayuda a domicilio es una de las principales fuentes de empleo. Desde que asumió el cargo, esta ayuda ha aumentado un 50%.
Por otro lado, García-Page también anunció la renovación y ampliación de un convenio con Castilla y León para prestar servicios sanitarios en la zona de Gredos. Muchos habitantes de esta área reciben atención hospitalaria y urgencias en Talavera de la Reina. «Es llamativo que muchísimos pueblos del sur de la provincia de Ávila lo que estén exigiendo es que Castilla-La Mancha les preste, si puede ser, todo el servicio sanitario, cosa que no se puede, obviamente, sin desatenderlo aquí», agregó, enfatizando la importancia de una atención sanitaria compartida entre regiones para mejorar el servicio a los ciudadanos.
En su visita al municipio de Hinojosa de San Vicente, que se realizó con el objetivo de conocer la prestación del servicio de ayuda a domicilio, García-Page estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde local, Roberto Cano Vázquez; y otros representantes de la Junta. Durante la visita, García Torijano subrayó la calidad del servicio en el municipio, que opera sin lista de espera y satisface las necesidades de los vecinos, especialmente en el medio rural.
Actualmente, aproximadamente el 69% del Servicio de Ayuda a Domicilio en Castilla-La Mancha se proporciona en municipios en riesgo de despoblación, lo que permite a miles de personas mayores permanecer en sus hogares con atención profesional adecuada. Se han firmado un total de 667 convenios para fortalecer esta red de atención, con 459 de ellos en zonas en riesgo de despoblación.
Además, la consejera anunció que en 2025 se incrementará el número de horas de servicio, alcanzando más de 5,3 millones, lo que beneficiará a cerca de 40.000 personas. En los últimos diez años, la inversión en este servicio ha crecido significativamente, de 34 millones de euros en 2015 a 55,8 millones en la actualidad, consolidando el compromiso del Gobierno con el bienestar social en la región.