El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, ha instado al Gobierno a encontrar una solución con respecto al concierto con Muface para la asistencia sanitaria de los empleados públicos, subrayando la importancia de no solo considerar el aspecto económico, sino también «la letra pequeña» en las condiciones del servicio. Durante una atención a medios en la sede de CSIF en Toledo, Borra se reunirá con representantes del sindicato en la ciudad y con el Comité Ejecutivo de la Unión Autonómica de Castilla-La Mancha.
Borra ha enfatizado que es responsabilidad del Gobierno lanzar la convocatoria para la asistencia sanitaria, considerando no solo la parte financiera, sino también los detalles de las condiciones para los funcionarios. Actualmente, en Castilla-La Mancha, más de 50,000 mutualistas están sufriendo las consecuencias de la «indefinición» que el Gobierno ha mantenido durante meses. El presidente del CSIF recordó que el concierto finalizó el 31 de diciembre y que, a pesar de que el Gobierno había anunciado cambios en las condiciones económicas, todavía no se sabe cuándo se reiniciará el proceso de licitación ni bajo qué términos.
La prestación de la asistencia sanitaria concluirá el 31 de marzo, y CSIF ha estado recibiendo numerosas quejas por falta de atención, denegaciones de pruebas y retrasos en la asistencia. Esta problemática afecta a la Policía Nacional, funcionarios, docentes, personal de ministerios y, en particular, a miles de jubilados que, tras una vida de servicio, ahora enfrentan dificultades para acceder a servicios sanitarios.
El CSIF mantendrá su huelga programada para el 13 de febrero y comenzará a informar a sus delegados en los centros de trabajo sobre las razones detrás de la protesta, que incluye manifestaciones frente a las subdelegaciones del Gobierno y el Ministerio de Hacienda en Madrid. Borra indicó que, a más de un mes de la culminación del anterior concierto, todavía no hay novedades por parte del Gobierno.
Desde CSIF muestran su descontento por lo que consideran un intento de desmantelar un modelo que ha funcionado durante cinco décadas, lo cual podría intensificar las tensiones en el Sistema Nacional de Salud, donde ya hay escasez de profesionales. Borra destacó que el modelo mutualista de Muface representa una forma de asistencia sanitaria pública que opera en colaboración con el sector privado, y expresó que no se elige ser mutualista al presentarse a una oposición, ya que esto es parte inherentemente de lo que implica el proceso.
Además, el presidente de CSIF abordará en las reuniones en Castilla-La Mancha la cuestión de la subida salarial, señalando que el Gobierno también ha mostrado falta de acción en este aspecto, dejando en incertidumbre a los trabajadores sobre el futuro de sus salarios.