Alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Castilla-La Mancha pueden participar desde este martes en el concurso ‘En plan planeta’, un reto planteado a los jóvenes de este curso para que respondan, mediante el debate, a los desafíos medioambientales que se presentan en la actualidad. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 3 de octubre, y el equipo ganador tendrá a su disposición una estancia de varios días en un pueblo educativo, ya sea en Granadilla, Cáceres, o en Umbralejo, Guadalajara, que se llevará a cabo una vez termine el curso.
Los consejeros de Educación, Cultura y Deportes y Desarrollo Sostenible, Amador Pastor y Mercedes Gómez, respectivamente, han presentado los detalles del concurso en rueda de prensa. El certamen permitirá a los alumnos diferenciar «el papel clave» que tienen en la protección del medio ambiente, reflexionando desde las aulas de «una forma entretenida y divertida», con «el objetivo de fomentar el pensamiento crítico».
Mercedes Gómez ha afirmado que los estudiantes deben aprender a identificar qué aspectos son correctos y cuáles necesitan mejora, así como las maneras en que ellos pueden contribuir a dicha mejora. Durante el concurso, los participantes desarrollarán habilidades de investigación y argumentación, trabajando en equipo a través de seis sesiones de debate online. Las conclusiones de estos debates se llevarán a un encuentro presencial en abril del próximo año, donde los equipos expondrán sus argumentos.
El premio para el equipo ganador será la estancia en uno de los dos «pueblos educativos», gestionados por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam). Además del concurso ‘En plan planeta’, participan en esta iniciativa los gobiernos de Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La información completa está disponible en la web de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha y se suma a otras iniciativas como ‘Supercirculares’.
Asimismo, ambos consejeros han presentado guías didácticas sobre sostenibilidad dirigidas al profesorado de Formación Profesional. Este material proporcionará estrategias para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las programaciones didácticas de 150 centros educativos, beneficiando a 2.300 docentes y 37.000 alumnos en sectores como textil, medio ambiente, industrias alimentarias, hostelería y turismo, fabricación mecánica, energías renovables, química, y más.
Estas guías posicionan a Castilla-La Mancha como una «región innovadora, comprometida y cada vez más sostenible», con un enfoque en la formación. Además, se incluye un apartado específico para el personal coordinador encargado de planificar y gestionar los programas educativos. La acción de educación ambiental se integra en un plan de acción desarrollado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, el cual finalizará en 2025 con una inversión de más de 4,1 millones de euros. Al concluir este plan, se explorarán las acciones para un nuevo horizonte hasta 2030.