Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha: «Soy un manchego nacido en Madrid»

Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha: "Soy un manchego nacido en Madrid"

La música popular de Castilla-La Mancha tendrá un importante espacio este viernes en el corazón cultural de Madrid, donde el cantante Vicente Navarro presentará su nuevo espectáculo titulado «Lo que no he llegado a cantar». Este show promete ser un recorrido por el folklore de su tierra, abordado de manera fresca y sin prejuicios. En sus propias palabras, Navarro busca «tocar las emociones de la gente, animar su curiosidad y eliminar prejuicios».

El artista, que siente que hay una falta de recopilación del folklore de Castilla-La Mancha adaptado a nuestros días, se propone brindar una visión ampliada de la cultura manchega, «que va mucho más allá del Quijote». Su propuesta fue bien recibida en el centro artístico madrileño, que decidió producir su espectáculo después de que Navarro presentara su visión tras un largo proceso de investigación.

El público puede esperar un compendio de sonidos e historias que se apartan de las «típicas canciones». Mientras Navarro reconoce la importancia de incluir jotas y seguidillas conocidas, también busca descubrir otros sonidos que le impacten personalmente, añadiendo un «filtro personal» que le permitirá compartir temas que reflejan su comprensión de lo popular, más allá de lo que se considera tradicional.

El espectáculo también explorará la naturaleza del folklore en su totalidad, planteando interrogantes sobre la inclusión de figuras como Sara Montiel o Paco Clavel en este ámbito. Navarro ha encontrado fascinante el concepto de las «antirreglas del folklore», señalando que la música popular se desenvuelve en un espacio de juego y cambio, donde el énfasis está en la comunidad y el relato.

Desde su perspectiva, lo que mantiene viva la tradición es su constante evolución, y afirma que cada vez que alguien interpreta una seguidilla o una jota, lo hace de manera única y no igual a su versión original. El artista se aleja de la concepción conservadora de que la tradición deba ser inmutable, enfatizando la libertad y creatividad que implica el enfoque contemporáneo hacia la música tradicional.

Vicente Navarro, que se define como un «manchego nacido en Madrid», tiene profundas conexiones familiares y personales con la región, habiendo pasado veranos en Fontanarejo. A pesar de haber enfrentado conflictos en su adolescencia, logró reconectar con sus raíces, lo que ha influido notablemente en su estilo musical, que combina narrativas tradicionales y sonoridades vanguardistas.

Desde su debut en 2019, con el disco «Casi tierra», ha sido evidente un renovado interés por la reinterpretación del folklore en distintas regiones de España. No obstante, Navarro subraya la necesidad de espacios amplios para exhibir esta música, más allá de festivales pequeños, destacando que en Castilla-La Mancha aún falta un circuito consolidado, especialmente en comparación con otras comunidades como Galicia, Asturias o Andalucía.

El cantante también expresa su preocupación por la percepción que tienen los poderes públicos sobre la cultura regional. A pesar de haber escuchado diversos elogios sobre la riqueza cultural y paisajística de Castilla-La Mancha, siente que falta un apoyo institucional real. Navarro ha tenido que buscar ayudas en otras comunidades, lo cual pone de manifiesto una falta de confianza en lo que se produce en su propia región.

En su conclusión, insta a que desde lo público se realice una inversión seria y una comunicación efectiva sobre la cultura manchega. «No podemos ser solamente los artistas los que estemos empujando», lamenta. En este sentido, la apuesta por el folklore de Castilla-La Mancha y su reconocimiento dependerán también de la voluntad de fomentar y apoyar a sus creadores.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.