Velázquez defiende el deporte como motor de transformación social para mejorar ciudades y personas.

La 6ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya: Un Viaje de Solidaridad y Raíces

El pasado 26 de abril se llevó a cabo la presentación de la 6ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya en el Ayuntamiento de Toledo. En un acto cargado de emociones y expectativas, las autoridades locales y los organizadores del evento subrayaron la importancia de esta iniciativa que aúna deporte, cultura y solidaridad.

Un Cheque Solidario para las Asociaciones Locales

La expedición cicloturista del Movimiento Ultreya, fiel a su compromiso social, entregará cheques económicos a diversas asociaciones en los municipios participantes. En Toledo, el Movimiento Ultreya apoyará a las asociaciones AFANNES y APANAS con un aporte económico a su llegada en julio, reforzando así su misión de contribuir al bienestar comunitario.

El Argumento de las Raíces: Un Viaje Entre Portugal y España

La edición de 2025 tiene como temática central "las raíces". La prueba comenzará en Sao Torcato, Portugal, el lugar donde se considera que nació el Reino de Portugal, y culminará en Toledo, conocida como la "ciudad de las tres culturas" y cuna de San Torcuato. Este hilo argumental busca conectar historia y cultura, simbolizando un retorno a los orígenes y destacando el valioso patrimonio cultural compartido entre los pueblos.

Toledo: Epicentro de la Solidaridad Deportiva

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, destacó que la ciudad, reconocida como Ciudad Europea del Deporte este año, se enorgullece de formar parte de este evento. "Apostamos por el deporte como herramienta de transformación social", indicó Velázquez, subrayando el valor añadido que este evento aporta al incluir elementos culturales, gastronómicos y tradicionales.

El Recorrido de la Vuelta

La 6ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya contará con las siguientes etapas:

  • 5 de julio: A Gudiña (Galicia)
  • 6 de julio: Carrizo de la Ribera (Castilla y León)
  • 7 de julio: Alfoz de Lloredo (Cantabria)
  • 8 de julio: Vega de Pas (Cantabria)
  • 9 de julio: San Millán de la Cogolla (La Rioja)
  • 10 de julio: Ojos Negros (Aragón)
  • 11 de julio: Camuñas (Castilla-La Mancha)
  • 12 de julio: Toledo (Castilla-La Mancha)

Cada uno de estos destinos ha sido cuidadosamente seleccionado para ampliar la narrativa de raíces y conectar comunidades.

Un Fin de Vuelta Memorable

Juan Ignacio Fernández, coordinador del Movimiento Ultreya, expresó su satisfacción por concluir la prueba en Toledo. "Toledo es el mejor fin de vuelta, simboliza la unión de la tumba con la cuna, un viaje metafórico a nuestras raíces", señaló Fernández.

Este evento no solo promueve la actividad física y hábitos saludables, sino que también refuerza el espíritu de solidaridad y consciencia cultural, creando un precedente significativo en el deporte comunitario.

Imágenes del Evento

El acto de presentación contó con diversas imágenes que reflejan la unión y espíritu cooperativo de esta vuelta.

⤷ ¡Sigue conectado para más noticias y actualizaciones sobre el desarrollo de esta emocionante travesía!

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.