En una reciente entrevista con Cadena Cope, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha afirmado que el proyecto ‘Toledo Emerge’ es uno de los más significativos para la revitalización del Casco Histórico en las últimas décadas. Velázquez destacó la importancia de este plan en el contexto de la recuperación de importantes edificios públicos, enfatizando que la no ocupación de estos espacios ha contribuido a la creación de focos de insalubridad e inseguridad en la zona.
El alcalde, quien se mostró comprensivo hacia los vecinos que demandan una residencia para mayores en San Juan de Dios, recordó que esta iniciativa no depende del Ayuntamiento, ya que el edificio no es de propiedad municipal. En cambio, el antiguo edificio de Radio Nacional, que es propiedad del Consistorio, será transformado en un gran centro de día para mayores en colaboración con la Junta, según lo señalado en un comunicado de prensa oficial.
Destacando su compromiso con los ciudadanos, Velázquez se reunió con vecinos en el Ayuntamiento, donde escuchó sus inquietudes y reafirmó que la gestión de ciertos espacios no está bajo su control. “Entiendo su visión y la comparto, pero esto no depende de nosotros”, comentó el alcalde.
Sobre la iniciativa ‘Toledo Emerge’, Velázquez subrayó la necesidad de evitar el abandono de edificios en el casco antiguo, citando ejemplos como el Alamillos del Tránsito, que lleva cerrado más de seis décadas, y otros edificios que han estado inutilizados por entre 15 y 18 años. “Lo que no podemos permitir es el abandono, durante otros 20 años más, de ese edificio”, enfatizó el alcalde.
Además, el Gobierno local ha implementado diversas medidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes en el Casco Histórico. Entre estas medidas se encuentran la eliminación del bolseo, la creación de la Oficina de Trámites de Ciudadano (OTC), una comunidad energética para reducir los costos de la electricidad y la apertura de Ecopuntos, que facilitan el reciclaje en la zona. Asimismo, se han tomado acciones para mejorar la movilidad, como la introducción del pivote único y la eliminación de más de 1.000 tarjetas fraudulentas de aparcamiento en la zona verde.