El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, participó activamente en la coordinación de la respuesta institucional ante el apagón energético que afectó a España, Portugal y el sur de Francia. Desde el inicio de la emergencia, Valverde estuvo presente en el Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), donde permaneció toda la tarde y parte de la madrugada, supervisando la situación.
En este dispositivo de emergencia también participaron la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero; así como responsables de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y atención ciudadana.
Esta mañana, Valverde felicitó públicamente a los ayuntamientos de la provincia por su rápida y eficaz implicación, destacando especialmente el esfuerzo de los consistorios de Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Miguelturra. Estos municipios prestaron auxilio a miles de personas afectadas por la interrupción del servicio ferroviario.
En Puertollano, cerca de 1.300 personas fueron atendidas y evacuadas tras la llegada masiva de viajeros a la estación, muchos de ellos provenientes de trenes varados. El Ayuntamiento habilitó un pabellón deportivo donde se les ofreció alimentos, agua y alojamiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Brazatortas, que apoyó en las tareas de evacuación.
En Ciudad Real, más de 400 personas se concentraron en la estación y fueron acogidas en el pabellón Rey Felipe, donde se activó un dispositivo de Protección Civil para garantizar su atención básica y alimentación hasta ser trasladadas a sus destinos, conforme se restablecía la normalidad.
La situación fue especialmente compleja en el término municipal de Brazatortas, donde dos trenes con casi 700 personas quedaron detenidos en una zona de difícil acceso. El Ayuntamiento, junto a voluntarios y vecinos, suministró alimentos y atendió las necesidades de los pasajeros hasta su evacuación, priorizando a las personas más vulnerables. Los trenes pudieron retomar su marcha alrededor de la una de la madrugada, tras la restauración del suministro eléctrico.
En Miguelturra, el consistorio también habilitó un pabellón y organizó la asistencia a personas desplazadas, recibiendo la ayuda desinteresada de numerosos ciudadanos voluntarios.
Valverde señaló que esta respuesta ejemplar demuestra que la administración local es la más cercana y la que actúa con más rapidez y eficacia en situaciones de emergencia, tal como se evidenció durante la pandemia. Destacó también la importancia del sistema de radio analógica de emergencias, que permitió mantener una comunicación mínima entre las instituciones cuando otros sistemas quedaron inutilizados. Además, agradeció el papel del Servicio de Emergencias de la provincia, cuyo presidente, Julián Triguero, también formó parte del operativo.
Finalmente, el presidente de la Diputación valoró la coordinación entre todas las administraciones y el esfuerzo conjunto que permitió responder eficazmente a esta situación inusual y compleja, que, afortunadamente, no se saldó con incidentes reseñables. La normalidad se ha ido recuperando de forma progresiva en todo el territorio provincial. Valverde concluyó diciendo que este episodio deja una valiosa lección de eficacia institucional, solidaridad ciudadana y compromiso con el interés general, agradeciendo nuevamente la labor de todos los implicados en una jornada que puso a prueba, con éxito, la capacidad de respuesta de la provincia de Ciudad Real.