Valverde Destaca el Impacto del Nuevo Formato de FENAVIN 2026 Durante Premios Culturales Virgen de las Viñas

Valverde Destaca el Impacto del Nuevo Formato de FENAVIN 2026 Durante Premios Culturales Virgen de las Viñas

En una noche brillante para el sector vitivinícola español, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, anunció en Madrid la celebración de una versión reducida de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) durante los años pares. Este formato compacto estará centrado en el centro de negocios y en la prestigiosa galería del vino. Valverde proclamó que esta estrategia no solo solidificará la posición del vino español, sino que también impulsará su reconocimiento a nivel mundial.

Durante su intervención en la entrega de premios del XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas, Valverde felicitó a los galardonados, destacando la contribución trascendental de la cooperativa tomellosera al patrimonio cultural. Al llegar al icónico Hotel Palace, fue recibido por Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, quien expresó su entusiasmo por la decisión sobre FENAVIN. «Celebrar FENAVIN anualmente es esencial para mantener conexiones vitales con distribuidores y compradores internacionales», enfatizó Torres.

Este cambio en el calendario de FENAVIN responde a un «vacío» que, según Valverde, existía entre las ediciones bianuales anteriores. El presidente subrayó que la medida había surgido del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, dirigida por Sonia González. «Creemos que es una decisión acertada, que el sector ha acogido con beneplácito», añadió Valverde, describiendo a FENAVIN como la mejor feria del vino español en el mundo.

En el mismo evento, se celebraron los premios del XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas, consolidado como uno de los certámenes más prestigiosos de España. Las obras ganadoras enriquecerán el Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’ en Tomelloso. Este año, la pintora Caroline Culubret Worms se llevó el Primer Premio de Pintura con su obra «La belleza del otoño de la vida». En la categoría literaria, el premio de periodismo fue otorgado a Javier Ruiz Martínez por «La tierra santa de Tomelloso», mientras que el escultor José Lillo Galiani fue reconocido por su obra «Cavilaciones».

El jurado, presidido por Rafael Torres Ugena, contó con la participación de expertos de renombre, confirmando la alta calidad y competitividad del certamen. Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, con una producción anual que oscila entre 320 y 350 millones de litros, reafirma su papel no solo como gigante de la producción vitivinícola, sino también como un importante agente cultural, concluyó Valverde. La cooperativa continúa mostrando cómo el arte y la industria pueden fusionarse, impulsando tanto a los viticultores como a los artistas locales.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.