En una iniciativa que promete transformar la gestión del recurso más vital de la provincia, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la importancia del proyecto realwater, una propuesta revolucionaria enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) del ciclo integral del agua. Durante unas jornadas en el complejo ferial IFEDI, Valverde enfatizó la necesidad de integrar la inteligencia artificial en la gestión hídrica, señalando que esta tecnología es clave para el futuro del sector.
La colaboración público-privada entre la Diputación, EMASER y Aqualia, respaldada por los fondos europeos Next Generation, busca dar un salto cualitativo en la digitalización y modernización de la gestión del agua en toda la provincia. Este esfuerzo colectivo incluye una significativa inversión de un millón de euros por parte de la Diputación, destinado a la realización de auditorías hidráulicas y la implementación de un Plan de Sequía que abarque todos los municipios, incluso aquellos con poblaciones menores a 20.000 habitantes.
El proyecto se expandirá sobre tres ejes principales: diagnóstico del estado de las redes de abastecimiento, un plan de lucha contra fugas y un estudio hidrogeológico actualizado en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Este último estudio, que evaluará el estado de las masas de agua basándose en datos más contemporáneos que los disponibles desde 1975, será crucial para tomar decisiones informadas que impacten el consumo doméstico, agrícola e industrial.
Sin embargo, el futuro presenta desafíos. El nuevo canon del agua y la normativa que penalizará las pérdidas a partir de 2026 podrían aumentar significativamente los costes para ciudadanos y administraciones locales. Ante este escenario, Valverde ha hecho un llamado a otras administraciones para que se unan al esfuerzo por modernizar las infraestructuras hídricas.
Desde Aqualia, Matías Loarces ha subrayado la necesidad de digitalizar completamente el ciclo del agua en todos los municipios de la provincia para cumplir con la nueva legislación y gestionar los recursos de manera eficiente. Loarces establece como ejemplo el modelo aplicado en Toledo, que permite una gestión integral y remota de las redes, y que ahora se busca replicar en Ciudad Real.
La colaboración con EMASER también se presenta como una oportunidad crucial para los pequeños municipios, especialmente aquellos en riesgo de despoblación, al facilitar el acceso a tecnologías y recursos que de otro modo serían inalcanzables. Braulio Egido, presidente de EMASER, agradeció la implicación de todos los actores en este proyecto, resaltando el impacto positivo que tendrá para mejorar la infraestructura hídrica de sus localidades.
En resumen, realwater no solo representa un avance tecnológico, sino también un modelo de cooperación y sostenibilidad. La iniciativa ha abierto nuevas puertas para enfrentar los retos del cambio climático y la gestión hídrica, poniendo de manifiesto que la innovación y la colaboración son esenciales para garantizar un futuro más sostenible y eficiente para las generaciones venideras.
Fuente: Diputación de Ciudad Real