UPA y Asaja de Castilla-La Mancha han expresado este jueves su profunda preocupación ante la propuesta de la Comisión Europea que prevé reducir en al menos un 20 por ciento la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027. Los representantes de ambas organizaciones agrícolas afirman que esta medida “lleva al sector a un callejón sin salida” y advierten que, de implementarse, se verían obligados a “estar en la calle”.
Durante una concentración celebrada en Toledo, en las puertas de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el secretario regional de UPA, Julián Morcillo, criticó fuertemente la propuesta de la Comisión, acusándola de planear “el desmantelamiento” de la PAC tal como ha existido hasta ahora. Morcillo destacó que la desnacionalización de esta política representa un grave retroceso y enfatizó la necesidad de que la Unión Europea priorice la defensa y la garantía alimentaria, considerando que la situación del sector agrario es ya “tan difícil”.
El secretario regional de UPA también subrayó que el recorte del 20 por ciento en los fondos agrarios “es inaceptable” y expresó su esperanza de que tanto el Parlamento como el Consejo Europeo no acepten dicha propuesta.
Por su parte, el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, criticó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por su falta de lealtad hacia los agricultores. Hizo hincapié en que el futuro se presentará diferente gracias a las movilizaciones realizadas por el campo en los últimos tiempos. Fresneda también mencionó que la apuesta reciente de la Comisión por “los misiles y el pagar los créditos de Next Generation” perjudica la soberanía alimentaria.
El presidente de Asaja enfatizó que la cuestión trasciende a los agricultores y ganaderos, instando a la sociedad en su conjunto a posicionarse respecto a la implementación de políticas que considera conservacionistas y perjudiciales para el modelo productivo. Reiteró que, pese a los desafíos, continuarán luchando y negociando, aunque reconoció que les podría tocar “estar en la calle”.