UPA CLM propone adaptar la condicionalidad de la PAC en zonas críticas por la sobrepoblación de conejos

UPA CLM propone adaptar la condicionalidad de la PAC en zonas críticas contra la sobrepoblación de conejos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural una revisión técnica de la condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC) en las zonas de la región que padecen gravemente la sobrepoblación de conejo silvestre. Según la organización agraria, esta problemática se traduce en «graves» pérdidas en la producción agrícola y en daños estructurales significativos, particularmente en cultivos herbáceos y leñosos.

La PAC para el periodo 2023-2027 establece la obligación de conservar elementos del paisaje, como lindes, setos, muretes o majanos, que son esenciales para mantener la biodiversidad. Sin embargo, en Castilla-La Mancha, estos elementos se han convertido en refugios para poblaciones «descontroladas» de conejos silvestres, lo que tiene un «impacto muy negativo» en la producción y las infraestructuras agrícolas, que se ven «gravemente afectadas» por la sobreabundancia de esta fauna.

Desde UPA CLM se ha propuesto a la Consejería de Agricultura considerar la implementación de una gestión adaptativa que permita modificar o intervenir en estos elementos del paisaje, como los majanos, en áreas con una presión especial de daños. Esta intervención se realizaría bajo la supervisión técnica y ambiental debida.

Los representantes de UPA Castilla-La Mancha han destacado que el objetivo de estas medidas no es sacrificar la riqueza paisajística ni renunciar a la biodiversidad, sino facilitar acciones en aquellos lugares donde los agricultores enfrentan daños constantes y documentados a lo largo de los años.

Además, la organización agraria insta a la Consejería a buscar en el marco técnico de la PAC la posibilidad de estudiar excepciones por fuerza mayor o circunstancias excepcionales, lo que podría otorgar cobertura legal a dichas intervenciones, siempre que estén justificadas técnica y adecuadamente gestionadas.

Finalmente, UPA CLM subraya que estas acciones favorecerían un mejor equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica del sector agrícola. «No podemos pedir a los agricultores que conserven elementos del paisaje si esos mismos elementos, sin posibilidad de gestión, les están causando pérdidas en sus cultivos año tras año», concluyen.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.