Casi todas las universidades públicas en España están ligadas a entidades chinas a través de una red de acuerdos que abarca desde intercambios académicos hasta colaboraciones en investigación. Sin embargo, un reciente informe del Central European Institute of Asian Studies (CEIAS) revela una preocupante falta de transparencia y estrategias de mitigación ante los riesgos asociados. La comunidad académica se enfrenta a una creciente incertidumbre tras las advertencias del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre ciberataques provenientes de China, que han afectado a sectores críticos en el país. Estas relaciones con el régimen chino, que integra la academia en su agenda estatal, suponen una vulnerabilidad significativa.
El informe también señala que el 24,6% de estos vínculos están relacionados con entidades del Ejército Popular de Liberación chino y que más del la mitad de los acuerdos son clasificados como de alto riesgo. A pesar de la normativa que exige transparencia, una gran parte de las universidades ha evadido proporcionar información completa, lo que aumenta las dudas sobre la naturaleza de estas colaboraciones. La Universidad Politécnica de Cataluña, por ejemplo, destaca como una de las más expuestas, estableciendo conexiones con instituciones de defensa chinas a la vez que se involucra con empresas como Huawei, que suscitan un número creciente de alertas sobre injerencias en la seguridad.
La situación refleja un choque entre la búsqueda de desarrollo académico y la necesidad de salvaguardar la soberanía nacional. La falta de planes claros y de escrutinio en estos acuerdos plantea la cuestión de si las instituciones están adecuadamente preparadas para gestionar los riesgos inherentes. A medida que el panorama global se complica, es crucial que tanto el Gobierno como las universidades revisen sus protocolos y evalúen con mayor responsabilidad sus lazos con entidades cuya implicación va más allá de la academia. La transparencia y un enfoque proactivo son fundamentales para evitar comprometer la integridad y la seguridad de la educación en España.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí








