El alcalde de Ciudad Real y la concejal de Educación participaron en el acto institucional del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado recientemente en la Universidad de Castilla-La Mancha. Este evento es parte de una serie de actividades promovidas por la universidad y organizadas por la plataforma Mujeres Ingeniosas, que cuentan con un fuerte respaldo institucional.
El acto central de la conmemoración reunió a 350 escolares de diferentes centros educativos de Ciudad Real. Los estudiantes disfrutaron de una animación teatralizada que destacó a científicas históricas y realizaron experimentos en los laboratorios del campus universitario, donde fueron atendidos por un grupo de mujeres científicas. El objetivo de esta jornada, según explicó Gloria Rodríguez, una de las organizadoras, es fomentar la vocación científica entre las niñas. Rodríguez destacó la importancia de que las mujeres ocupen espacios en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para aportar nuevas perspectivas y soluciones.
El evento contó con representantes de diversas instituciones, incluyendo la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, enfatizó la necesidad de superar barreras en la educación que aún impiden que más niñas y jóvenes mujeres consideren carreras universitarias en STEM. Cañizares señaló que muchas niñas destacan en materias como física y matemáticas, pero no ven estas áreas como opciones viables para su futuro.
El rector de la UCLM, Julián Garde, subrayó la importancia de reivindicar la actividad investigadora de las mujeres en todas las disciplinas. Aunque ha habido avances, Garde reconoce que aún hay sesgos por romper y que este tipo de iniciativas buscan proporcionar referentes cercanos a las niñas. Además, considera fundamental cambiar la imagen de los grados STEM y los estereotipos asociados a ellos.
La jornada no solo busca motivar a las niñas a seguir carreras científicas, sino también cambiar las percepciones sociales sobre quienes eligen estas disciplinas, derribando mitos y promoviendo la diversidad en la ciencia y la tecnología.