Unicaja alcanza 573 millones de euros en 204, duplicando sus ganancias respecto al año anterior

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja ha presentado sus resultados financieros para el año 2024, cerrando con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que representa un incremento del 115% en comparación con el resultado del año anterior. Según las cuentas publicadas por el banco, los ingresos totales, conocidos como margen bruto, alcanzaron los 2.041 millones de euros, un 14,9% más que en 2023. Dentro de esta cifra, los ingresos por intereses netos se elevaron un 13,7%, alcanzando los 1.538 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones netas experimentaron una disminución del 4%, situándose en 512 millones de euros.

En cuanto a los gastos, Unicaja contabilizó 550 millones de euros en gastos de personal, lo que implica un aumento del 13,1%. Por otro lado, los costos de administración disminuyeron un 4,6%, alcanzando los 268 millones. Para hacer frente a posibles pérdidas crediticias, el banco destinó 193 millones de euros a provisiones, lo que supuso un incremento del 69,2%. A su vez, el deterioro de activos financieros tuvo un impacto negativo de 111 millones de euros, aunque esto representó una reducción del 24,3% respecto al año anterior.

Analizando el cuarto trimestre de 2024, Unicaja reportó un beneficio neto atribuido de 122 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 19 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2023. Durante este trimestre, los ingresos totales crecieron un 17,9%, alcanzando los 521 millones de euros.

En términos de balance, a 31 de diciembre de 2024, Unicaja tenía activos valorados en 97.365 millones de euros, lo que representa un leve crecimiento del 0,2% en comparación con 2023. La cartera de préstamos a la clientela se situó en 47.923 millones de euros, marcando una contracción del 4,3%. Sin embargo, al excluir los préstamos problemáticos y sumar otros activos, la cartera de crédito ‘performing’ totalizó 46.353 millones, un 4,1% menos en comparación con el año anterior.

Durante 2024, Unicaja concedió nuevo crédito por un total de 8.499 millones de euros, lo que supuso un aumento del 21% en comparación con el año anterior. Del total nuevo crédito, la producción de hipotecas alcanzó los 2.371 millones de euros, representando el 4,4% de la cuota nacional. Por otro lado, la cartera hipotecaria se contrajo un 3% hasta 29.224 millones de euros, mientras que los préstamos a particulares aumentaron un 6,1% hasta 3.063 millones de euros. En contraste, el crédito a empresas disminuyó un 8,6%, sumando 9.601 millones de euros, y los préstamos a Administraciones Públicas se situaron en 4.465 millones, un 7% menos.

Unicaja también logró reducir sus préstamos de dudoso cobro, que se situaron en 1.292 millones de euros, lo cual representa una disminución del 17,6% respecto al año anterior. Esta mejora se tradujo en un aumento de la ratio de mora, que se sitúa en el 2,7%, con una mejora de cuatro décimas.

En cuanto a las pasivos, Unicaja registró al cierre del año un total de 90.625 millones de euros, un aumento del 0,1%. Dentro de esta cifra, los depósitos de la clientela crecieron un 2,8%, alcanzando los 75.529 millones de euros. Fuera de balance, la entidad andaluza gestionaba recursos de clientes valorados en 22.587 millones de euros, lo que representó un incremento del 7,1%.

La ratio de capital CET1 se situó en 15,1%, con una disminución de tres décimas en el último trimestre, aunque se incrementó en cuatro décimas en comparación con el año anterior. Asimismo, la ratio de capital total mejoró medio punto, alcanzando el 19,1%. El retorno sobre capital tangible (RoTE) se casi duplicó, pasando del 4,1% al 9,1% en 2024.

Finalmente, Unicaja ha anunciado que propondrá un ‘pay out’ del 60% del resultado neto, lo que se traduce en 344 millones de euros en dividendos. El dividendo por acción para el ejercicio de 2024 se elevaría a 13,4 céntimos, lo que es 2,7 veces superior al del año anterior, de los cuales 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre con el primer dividendo a cuenta de la entidad.

Scroll al inicio