Alrededor de 250 mujeres en Castilla-La Mancha cuentan actualmente con pulseras telemáticas antimaltrato. Desde el Gobierno regional, se ha confirmado que no se ha registrado ningún fallo en el funcionamiento de estos dispositivos. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha reiterado que las instituciones están comprometidas en proteger y cuidar a las víctimas de la violencia de género.
Durante una rueda de prensa en la que se abordó la reciente constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, Simón fue cuestionada sobre la gestión de los dispositivos, la cual recae en el Gobierno de España. La consejera expresó su deseo de que se hubieran tomado medidas más rápidas para solucionar los problemas que han surgido en la implementación de estos sistemas.
Simón enfatizó que los fallos en la señal de los dispositivos no implican que el sistema de protección sea ineficaz. Detalló que las pulseras pueden perder señal debido a la cobertura, o si el agresor decide quitarla o no cargar la batería. Además, destacó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están siempre en contacto con el agresor y la víctima en caso de cualquier incidente relacionado con el dispositivo.
La consejera pidió un enfoque serio y claro sobre la situación, rechazando la demagogia que rodea este tema. Criticó a algunas fuerzas políticas que niegan la existencia de la violencia machista, mientras al mismo tiempo se alarman por los fallos en el sistema de pulseras. Simón instó a estos grupos a aclarar su postura, ya que considera que la crispación no ayuda a resolver el problema.
Asimismo, hizo un llamado a la sociedad en general para que transmita un mensaje tranquilizador a las mujeres que sufren violencia machista, asegurándoles que las instituciones están para protegerlas. Afirmó que es esencial mejorar los sistemas de protección, pero esto no significa que no estén funcionando eficazmente y salvando la vida de miles de mujeres a diario en el país.