Una investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos sobre las lesiones por presión en personas con lesión medular

Una investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos aborda las lesiones por presión en personas con lesión medular

Grupos de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, que depende del Sescam e integra el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), han llevado a cabo una revisión científica exhaustiva sobre las lesiones por presión, comúnmente conocidas como escaras, en personas con lesión medular. Este estudio ha logrado combinar el conocimiento generado a partir de la investigación con la experiencia clínica de diversos profesionales sanitarios, según ha destacado la Junta en una nota de prensa.

La investigación ha contado con el apoyo y financiación de la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, así como de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (Innocam) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Los hallazgos de este trabajo han sido publicados en el renombrado Journal of Clinical Medicine, donde se visibilizan las complicaciones que enfrentan estos pacientes.

El coordinador del estudio, el científico Rafael Moreno-Luna, ha señalado que, aunque las heridas por presión son comunes en personas con movilidad reducida, su desarrollo en los lesionados medulares ocurre en un contexto más complicado, donde intervienen múltiples variables que deben ser evaluadas para establecer protocolos de tratamiento más efectivos.

El artículo examina a fondo los mecanismos fisiopatológicos que predisponen a los pacientes con lesión medular a estas lesiones, tales como la disfunción vascular, la atrofia muscular y la inflamación crónica, factores que inciden en la aparición y persistencia de las heridas. Esta investigación representa una amplia revisión de la literatura científica, abarcando más de 150 artículos publicados en revistas de alto impacto, y se ha llevado a cabo a partir de un análisis de más de 300 publicaciones por un equipo de expertos con más de 20 años de experiencia en investigación y práctica clínica.

Con la publicación de estos resultados, los investigadores buscan acercar el conocimiento científico a la práctica clínica accesible para profesionales sanitarios, cuidadores, familiares y pacientes, enfatizando que las personas con lesión medular requieren soluciones específicas. Además, los equipos de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos tienen como meta diseñar terapias basadas en células que puedan ayudar a minimizar o revertir el daño causado por las lesiones en estos pacientes, lo que requiere primero comprender los mecanismos que provocan una evolución diferente de las heridas en este grupo.

El doctor Moreno-Luna ha señalado que el entorno biológico de un paciente con lesión medular no responde de la misma manera que el de otras personas, lo que limita muchas estrategias de regeneración si no se adaptan a esta realidad. Por tal motivo, es fundamental impulsar investigaciones dirigidas a estas circunstancias específicas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, en España hay más de 149,000 personas con lesión medular, y entre 800 y 1,000 nuevos casos se registran cada año. Aunque los avances médicos han mejorado la esperanza de vida de estos pacientes, las complicaciones secundarias, como la disfunción vascular y alteraciones metabólicas, pueden deteriorar notablemente su calidad de vida, tal como ha señalado Mario Martínez Torija, primer autor del estudio.

La publicación, realizada por un equipo con experiencia clínica e investigación destacada, incluyendo al enfermero e investigador predoctoral Mario Martínez Torija, así como a la doctora Matilde Castillo y otros investigadores del área de neurociencia, refuerza la investigación en terapias celulares promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y comparte conocimiento relevante con la comunidad científica, promoviendo una salud más precisa para las personas afectadas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.