El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado la bienvenida por segundo año consecutivo a una delegación de bomberos forestales de Estonia en el Centro Operativo Regional de Toledo. Esta colaboración se realiza con el objetivo de formar a los profesionales estonios en las técnicas y enfoques integrales aplicados en Infocam, el dispositivo regional dedicado a la prevención y extinción de incendios forestales.
El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, subrayó la importancia de este intercambio, que refuerza a nivel internacional el papel formativo y técnico que Castilla-La Mancha está desempeñando en la gestión de emergencias forestales. «Infocam se ha convertido en un referente para otros países», destacó, añadiendo que la primera avanzadilla del grupo estonio pasará el verano en la región, donde recibirán formación junto a un equipo de bomberos holandeses que también están en proceso de formación en Galicia.
Durante su estancia, los bomberos estonios realizarán actividades formativas que incluirán estancias en distintas bases y centros operativos de las provincias, así como formación en operaciones y coordinación. Además, se llevarán a cabo prácticas con maquinaria pesada y medios aéreos, y visitas a zonas que han sido afectadas por incendios forestales. Este programa también les permitirá integrarse en las tareas reales de extinción, actuando como una unidad más dentro del operativo.
La delegación estonia, especializada en emergencias en su país, tiene previsto realizar un completo programa de formación e integración en el dispositivo Infocam, que contará con la colaboración de técnicos, agentes medioambientales y bomberos forestales de Castilla-La Mancha, replicando la experiencia del año anterior. Almodóvar mencionó que esta iniciativa es resultado de la cooperación entre gobiernos y el interés del país báltico por conocer de primera mano los procedimientos y metodologías de Infocam, reconocido por su eficacia y profesionalidad en la lucha contra incendios forestales.
El viceconsejero también enfatizó la necesidad de potenciar la coordinación entre diferentes dispositivos de emergencias, especialmente en el actual contexto de emergencia climática, donde los incendios forestales son cada vez más virulentos. «Aprender conjuntamente de las fortalezas de cada operativo es crucial para garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio natural», concluyó Almodóvar.