En Peñalba de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, se ha declarado un incendio forestal cuya causa probable podría ser un rayo, según ha indicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar. Desde su inicio el pasado domingo, el fuego ha mostrado un avance mínimo gracias a las condiciones meteorológicas favorables que han permitido a los equipos de extinción consolidar y controlar el perímetro del incendio.
A primera hora de este martes, a partir de las 8.30, comenzó el despliegue progresivo de medios aéreos, en el que se prevé la movilización de hasta 20 unidades, con un 60% de recursos del dispositivo Infocam y la colaboración de medios del Ministerio, así como de las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid. En este momento, operan seis medios aéreos, ocho medios terrestres y 50 efectivos de Infocam, que incluyen técnicos de extinción, bomberos forestales y agentes medioambientales.
Además, se han activado tres unidades terrestres de la zona afectada: el retén de Monte Claros, una autobomba y el retén de Casa Uceda, así como el retén de El Vado, que inicialmente realizaban labores de prevención y que ahora se enfocan en la extinción del fuego. La superficie estimada afectada se sitúa en aproximadamente 550 hectáreas, aunque se espera una actualización de los datos con el vuelo de los medios aéreos.
Desde el inicio del incendio, que se desarrolla en una zona de alta montaña a 2.000 metros de altitud, se ha atacado de manera contundente con medios aéreos, dado que el acceso por carretera es complicado. A las 10.00 horas, se convocó un comité asesor provincial en Guadalajara para analizar y evaluar la situación. En esta reunión participaron representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha, la subdelegación del Gobierno del Sescam, la empresa pública Geacam, la Diputación de Guadalajara, así como otros cuerpos de seguridad y emergencias.
Una de las primeras acciones en este tipo de incendios consiste en abrir accesos y zonas seguras para los medios terrestres. Durante el día anterior, se utilizó maquinaria pesada para habilitar un camino, lo que permitió acceder a la zona afectada. A medida que se completaron estas acciones, también se incorporaron más medios terrestres, lo que mejoró la capacidad de respuesta. Almodóvar subrayó que, dada la orografía del terreno, el trabajo más efectivo ha sido realizado por las brigadas helitransportadas y mediante herramientas manuales.
El incendio se detectó a las 8.15 de la mañana del domingo, a través de una llamada particular, y tuvo lugar en una zona del Parque Natural de la Sierra Norte, cerca de la cima del Pico del Lobo, en el macizo Pico del Lobo-Cebollera. Hasta ahora, se han movilizado un total de 23 medios aéreos, 37 medios terrestres y 235 efectivos de diversas administraciones, incluidos el Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid y Castilla y León.