Un millar de escolares de la región exploran la ciencia en los laboratorios de la UCLM y descubren su pasión por el conocimiento

Un millar de escolares de la región buscan la chispa de la ciencia en los laboratorios de la UCLM

Alrededor de un millar de escolares, principalmente de quinto y sexto de Primaria, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, están participando en ‘Aventura con científicas’, una actividad organizada por el Área de Igualdad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora oficialmente el 11 de febrero. Esta iniciativa, que comenzó el 7 de febrero y se extenderá hasta el día 14, permite a los estudiantes visitar laboratorios de las facultades y escuelas técnicas de la UCLM, así como diversos institutos de investigación.

Durante estas visitas, los escolares tienen la oportunidad de conocer de manera divulgativa y divertida las actividades que realizan diferentes investigadoras y realizar experimentos en vivo que suelen sorprenderles. El objetivo principal de esta actividad es proporcionar referentes femeninos en campos tradicionalmente dominados por hombres, como las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), y fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes.

La jornada en Ciudad Real, en la que participaron más de 350 niños de siete colegios de la capital, fue organizada en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. La profesora de la UCLM y coordinadora del programa, Gloria Patricia Rodríguez, destacó la necesidad de dar visibilidad a las mujeres en la ciencia, señalando que «el mundo en el que vivimos necesita otra mirada, soluciones que se dan desde la ciencia». Además, subrayó la importancia de seguir conmemorando días como el de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para que las niñas vayan asumiendo que pueden ser científicas y contribuir al bienestar del planeta.

El rector de la UCLM, Julián Garde, hizo hincapié en el «sesgo» que persiste en el número de investigadoras en ciertas disciplinas, especialmente en las STEM. Aunque en los últimos años este sesgo ha disminuido, Garde lo calificó de «insuficiente» y consideró crucial proporcionar más referentes cercanos de científicas a los estudiantes. Tras una animación teatralizada en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, los escolares visitaron laboratorios de diversas facultades y escuelas técnicas, así como institutos de investigación.

La actividad cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Mujeres Ingeniosas y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Entre los participantes en el acto inaugural se encontraban el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño.

Cañizares señaló la necesidad de romper la inercia actual en la educación, donde a pesar de que muchas niñas destacan académicamente, esta excelencia no se traduce en la elección de carreras STEM en su futuro. La delegada de la Junta destacó la obligación del Gobierno de Castilla-La Mancha de adoptar medidas que fomenten la inclusión de mujeres en el ámbito de la investigación, subrayando que la mitad de la población mundial está compuesta por mujeres, por lo que es fundamental su presencia en ciencias y tecnologías.

A su vez, Broceño señaló la importancia de visibilizar el talento femenino, recordando que, aunque hay una alta matriculación femenina en educación, solo el 13% de las mujeres eligen carreras de disciplina STEM. A pesar de los esfuerzos, persiste la brecha de género en estas áreas.

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real reafirmó el compromiso de la institución con iniciativas que promuevan la participación de las mujeres en ciencia y tecnología. Simultáneamente, se están llevando a cabo otras actividades relacionadas con el tema, como «Entrevista a una científica desde tu aula», que busca conectar a estudiantes de diferentes niveles educativos con investigadoras de la UCLM. Además, diversos centros están organizando exposiciones, conferencias y actividades que fomentan la cultura científica y la igualdad de género.

Scroll al inicio