Un Juez Revoca la Prohibición de Donald Trump sobre Solicitudes de Asilo en la Frontera

Un juez federal en Washington D.C. ha dado un giro inesperado en la polémica en torno a las solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos. Este miércoles, el magistrado Randolph Moss dictó un fallo que pone en jaque una de las decisiones más controvertidas del expresidente Donald Trump, quien en enero de este año impuso una prohibición a estas solicitudes. En un exhaustivo documento de 128 páginas, el juez argumentó que estas restricciones sobrepasan los poderes que le confiere la Constitución al presidente y, por ende, contravienen la ley de inmigración vigente.

El juez Moss subrayó que, si bien es consciente de los «grandes retos» que enfrenta el gobierno en su intento por controlar la inmigración irregular, eso no justifica la anulación de derechos fundamentales establecidos por el Congreso. En sus palabras, «ni la Constitución ni la ley migratoria le dan al presidente autoridad para reemplazar las leyes y procedimientos ya establecidos».

El fallo se origina a raíz de una demanda presentada por tres organizaciones que representan a 13 solicitantes de asilo. A través de esta acción legal, se busca restablecer el derecho de quienes cruzan la frontera a solicitar asilo, un derecho que no puede ser suspendido mediante una proclamación ejecutiva.

Al asumir la presidencia, Trump firmó un decreto que declaraba la frontera sur en estado de «invasión». Esta medida incluía la orden a las autoridades migratorias de «repeler, repatriar o expulsar» a todas las personas que intentaran ingresar al país por esa ruta. La reciente decisión judicial no solo es un revés para el exmandatario, sino que se suma a una serie de resoluciones judiciales que han intentado frenar su agenda migratoria, centrada en la deportación de más de 11 millones de personas que viven en EE.UU. sin un estatus legal.

El panorama se complica aún más si se considera que, desde que Trump asumió el poder, el número de cruces irregulares en la frontera ha disminuido a niveles históricos, según los datos oficiales. Este contexto resuena en el debate sobre la efectividad de las políticas migratorias y la necesidad de abordar las raíces del fenómeno migratorio con enfoques más amplios y humanitarios. En medio de la polarización política, la decisión del juez Moss recuerda que el sistema de leyes y derechos debe prevalecer por encima de las decisiones unilaterales.

La medida, que intentaba cerrar las puertas a quienes buscan refugio, se enfrenta ahora a un futuro incierto, marcado por la insistencia de la justicia en reafirmar el derecho de asilo como un pilar fundamental en el panorama migratorio estadounidense.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.