Un informe sitúa a Toledo como el Ayuntamiento de CLM que más recursos destina a la cooperación y ayuda al desarrollo

El Informe de la Ayuda Oficial para el Desarrollo descentralizada de Castilla-La Mancha de 2020, elaborado por la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, sitúa a la ciudad de Toledo como la capital de provincia que más recursos destina a la cooperación y ayuda al desarrollo en Castilla-La Mancha.

El estudio centrado en una triple dimensión: la evolución de esta política pública, el estado actual de la misma y los principales retos que deben abordarse, mantiene que el Ayuntamiento de Toledo es la segunda administración de la región que más recursos destina a esta materia, sólo por detrás de la Diputación de Ciudad Real, con lo que el Consistorio capitalino sería la administración local que más recursos materiales destina a la ayuda a los países y poblaciones más desfavorecidas del mundo.

Y es que, según el estudio de la Ayuda Oficial al Desarrollo descentralizada, que registran los presupuestos de 2020 de cada administración de Castilla-La Mancha, la ciudad de Toledo se encuentra por detrás de la Diputación de Ciudad Real y por delante del Ayuntamiento de Albacete, Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación de Albacete, Diputación de Guadalajara, Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades, Ayuntamiento de Cuenca y Diputación de Toledo.

Un compromiso constatable

El concejal delegado de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico, Teo García, ha valorado este estudio y mantenido que “pone de manifiesto el compromiso con la cooperación, solidaridad y ayuda humanitaria del equipo que dirige la alcaldesa, Milagros Tolón que canaliza toda ayuda a través del tejido de asociaciones no gubernamentales (ONGD) de Toledo”.

El Ayuntamiento de Toledo mantiene como “una de sus señas de identidad el propósito de acercarse, año a año, al 0,7 por ciento” de la ayuda internacional que se dirige, principalmente, a erradicar el hambre y la pobreza además de la mejora de la salud y la educación de las personas más vulnerables.

Y es que en el tiempo de pandemia actual, el Gobierno local es sensible con las necesidades de las personas que peor lo están pasando, tanto a nivel local como internacional, pues considera que “tenemos que estar a la altura y no podemos dar la espalda a pueblos que están sufriendo un incremento importante de pobreza extrema y que requieren de la cobertura de las necesidades básicas o la atención sanitaria o que incluso están padeciendo el azote del hambre”, ha mantenido García.

Por todo ello, el representante municipal ha defendido que “la cooperación no sólo corresponde al Ayuntamiento y a todas las administraciones sino que nos debe vincular a todos los ciudadanos, siempre a través de las ONGD que en nuestra ciudad son ejemplares y ofrecen el mejor testimonio de las necesidades externas”.

“Es importante trasladar nuestro reconocimiento y agradecimientos a las ONG de nuestra ciudad que hacen posible aplicar la solidaridad y la ayuda en estas situaciones en las que se requiere la ayuda humanitaria”, ha finalizado García.

La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha trabaja en la coordinación de los esfuerzos de las distintas organizaciones para optimizar los recursos humanos y materiales que intervienen en la Cooperación al Desarrollo, así como la realización de estudios, propuestas y actuaciones conjuntas que contribuyan a dar a conocer a las personas que viven en nuestra región el trabajo de las ONGD y a lograr una mayor conciencia solidaria.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.