Alcázar de San Juan, 9 de febrero de 2025.- Un equipo multidisciplinario formado por dos médicos residentes y tres adjuntas del Hospital Universitario Mancha Centro y del Centro de Salud Alcázar II ha dejado huella en la comunidad médica al publicar una carta científica en la renombrada revista de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Este trabajo es especialmente relevante en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, dada su significativa contribución al conocimiento y la práctica médica.
El artículo, titulado ‘Ureterocele: hallazgo ecográfico poco común’, describe un caso excepcional de esta patología en un adulto. El ureterocele se caracteriza por la dilatación del extremo del uréter en su conexión con la vejiga y, en este caso, estaba asociado a la presencia de litiasis, lo cual provocó síntomas severos como infecciones recurrentes, incontinencia y hematuria. Este hallazgo es particularmente interesante ya que, generalmente, los uréteres son difíciles de visualizar en ecografías convencionales a menos que presenten alguna patología evidente.
La carta ha captado el interés de SEMERGEN, valorándose su utilidad formativa para los médicos de familia. En ella, se discuten no solo la prevalencia y las características del ureterocele, sino también las diferentes opciones terapéuticas disponibles, dependiendo de su presentación clínica y de la etiología subyacente.
Ismael Martín de la Sierra, el autor principal y residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria, subraya la importancia de la ecografía en la consulta de Atención Primaria. «La reciente incorporación de ecógrafos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con la formación específica para su uso, ha supuesto una mejora significativa en la calidad asistencial. La posibilidad de realizar una ecografía a pie de cama nos permite obtener un diagnóstico rápido y preciso, optimizando así la toma de decisiones en tiempo real», comenta Martín de la Sierra.
Este estudio es el resultado de una colaboración eficaz entre profesionales de diversas especialidades, incluyendo Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva y Urgencias Hospitalarias. Además de Martín de la Sierra, también han participado en la publicación Alba María Gómez, residente de quinto año de Medicina Intensiva; las doctoras Marta Sánchez y María Paños, del Servicio de Urgencias; y María Mercedes Alcázar, del Centro de Salud Alcázar II.
El doctor Martín de la Sierra expresa su profundo agradecimiento a todo el equipo por su colaboración y también anticipa la publicación de futuros trabajos científicos relacionados con la ecografía clínica y la Atención Primaria, lo que promete seguir enriqueciendo el conocimiento en este campo vital para la salud pública.