Toledo, 10 de febrero de 2025.- Un total de 35 alumnos, entre voluntarios de Protección Civil, miembros de la Policía Local y del cuerpo de Bomberos, han participado este fin de semana en dos cursos de formación enfocados en el mantenimiento de vehículos sanitarios y su dotación material, así como en la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA).
Las actividades se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que depende de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En la inauguración de estos cursos estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien destacó la relevancia de estas formaciones para los participantes.
El primer curso, titulado ‘Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material’, ha contado con la participación de 15 voluntarios de Protección Civil de diversas agrupaciones de la región. Emilio Puig enfatizó que esta formación está diseñada especialmente para que los alumnos obtengan el certificado de profesionalidad de nivel II en Transporte Sanitario. Han participado 14 miembros de Protección Civil de 13 localidades distintas, junto a un voluntario de Cruz Roja. La jornada formativa, dirigida a grupos que cuentan con una ambulancia autorizada, busca mejorar los conocimientos sobre el control del vehículo sanitario, garantizando así que esté preparado para cualquier emergencia.
Con una duración total de 100 horas, el curso combina formación presencial y online. Los voluntarios que lo completen deberán demostrar sus conocimientos a través de una prueba de evaluación a principios de abril. Los participantes provienen de diversas localidades, como Almansa y Valdeganga en Albacete, Tomelloso y Valdepeñas en Ciudad Real, y varias más en la provincia de Toledo y Cuenca.
La formación no solo se centra en mejorar las habilidades prácticas, sino que también ofrece un componente que permite a los voluntarios obtener una acreditación profesional oficial a través de Empleo al finalizar con éxito el curso.
En cuanto a la segunda acción formativa, centrada en el reciclaje de conocimientos sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso del DEA, 21 alumnos recibieron instrucción específica. Este curso se enfocó en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y el manejo de la situación tanto en intervenciones individuales como en equipo. Los participantes practicaron aspectos fundamentales como la atención de la vía aérea y el uso del DEA, experimentando situaciones con uno y dos intervinientes.
Los alumnos de este curso provienen de diversas agrupaciones de Protección Civil y cuerpos de emergencia de la región, incluyendo localidades como Lillo y Escalona en Toledo, Villanueva de los Infantes y Villarrubia de los Ojos en Ciudad Real, y Huete en Cuenca. Además, participarán también miembros de la Policía Local de varios municipios, así como bomberos de las provincias de Albacete y Cuenca.
Ambas iniciativas formativas representan un paso crucial en la preparación de los voluntarios y profesionales que responden ante emergencias, mejorando su capacidad para salvar vidas y actuar de manera efectiva en situaciones críticas.