El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, subrayó la importancia de restaurar la estructura original de la azulejería de la Basílica del Prado a través del innovador proyecto conocido como ‘gemelo digital’. Este proyecto tiene como objetivo permitir que se pueda apreciar la disposición original de los azulejos en la famosa ‘Capilla Sixtina’ de la cerámica.
Durante la inauguración de la jornada titulada ‘La azulejería de la Basílica del Prado de Talavera de la Reina: un gemelo digital interactivo e inteligente para su documentación, análisis y divulgación’, Gregorio mencionó que los participantes en esta iniciativa enfrentarán un «enorme trabajo de campo» que se extenderá a lo largo de tres años. Al finalizar, se prevé que los resultados sean accesibles de manera interactiva a través de una página web donde los usuarios podrán interactuar buscando azulejos que no coincidan con los que están en diferentes áreas de la Basílica.
Además, el alcalde hizo alusión a la iniciativa ‘Menudo Puzle’, destinada a estudiantes de los dos últimos cursos de Primaria y los dos de ESO. Según el Consistorio, se ha realizado una digitalización y fotografiado meticuloso de la azulejería de tres paneles a tamaño real. Esto permitirá que los alumnos trabajen con los azulejos como si fueran piezas de un rompecabezas, ayudándoles a reconocer las piezas que faltan para completar los paneles de forma correcta.
Este juego educativo, como lo describió el alcalde, tiene como objetivo familiarizar a los jóvenes con la Basílica y la cerámica talaverana, la cual fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. Gregorio expresó su agradecimiento al profesor Fernando González, quien codirige el proyecto, que combina esfuerzos de un proyecto nacional del Ministerio de Universidades y de Innovación con otro regional a través de la Fundación Innovación de Castilla-La Mancha, en colaboración con las universidades de Extremadura, Murcia y la Politécnica de Cartagena.
La reunión científica, celebrada en el Museo de Cerámica Ruiz, fue promovida por el profesor Fernando González y el Grupo Azul_elG. Durante el evento tuvo lugar la intervención del delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, quien congratuló a los organizadores y destacó el revitalizante momento que está viviendo la ciudad, caracterizado por su inmersión en la industria digital y la preservación de su histórica tradición cerámica.
Gómez resaltó que el proyecto presentado combina la azulejería cerámica del siglo XVI, que originalmente provino de la ermita de San Antón y que fue trasladada a la Basílica en el siglo XIX, con las técnicas digitales contemporáneas, permitiendo así explorar aspectos desconocidos sobre la disposición de los azulejos y esclarecer si hay un único retablo o varios en el templo.
Asimismo, el delegado mencionó que el proyecto ‘¡Menudo Puzle! La azulejería de Talavera de la Reina’ incluirá talleres educativos para estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, que se llevarán a cabo todos los martes de febrero a junio en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.
Finalmente, Gómez destacó la importancia del Museo Ruiz de Luna, que recibe anualmente a más de 25.000 visitantes, señalando que el desarrollo de estos talleres educativos representa una inversión en el futuro de la cerámica talaverana y la cultura de Talavera de la Reina.